El Sistema Diédrico un tema extenso del dibujo técnico que he tratado ampliamente en el blog.

Constituye aproximadamente 1/3 de la carga lectiva de 2º de bachillerato, se lleva por lo general un trimestre completo y supone además una parte importante de la nota de selectividad.

Normalmente entre 3 y 4 puntos de la nota final.

¡No está nada mal!

Guia Completa de Sistema Diedrico - 10endibujo

Por si esto fuera poco, el sistema diédrico es además uno de los sistemas de representación más universales que existen y se emplea a diario en ámbitos como la arquitectura, la ingeniería o la topografía entre otros. Cuando estaba estudiando arquitectura y posteriormente en los años que ejercí como arquitecto, lo utilizaba cada día.

Independientemente de idiomas y culturas, el sistema diédrico es un lenguaje universal que nos permite entendernos gráficamente con gente de cualquier nacionalidad.

Por todos estos motivos, desde el momento en que arranqué con el blog en 2014 lo consideré una parte fundamental y siempre ha sido mi intención que quede lo más claro posible.

Para ello he pensado que podría ser útil reunir en un único artículo todos los temas de sistema diédrico, ordenados para que puedas estudiarlos y aprenderlos a tu ritmo y desde casa.

Asimismo he realizado un listado con ejercicios que son expresamente de sistema diédrico y que he resuelto y explicado en el blog, para que tengas en un único sitio toda la información junta.

NOTA IMPORTANTE: Hay que distinguir entre sistema diédrico y sistema diédrico directo. Esta guía presenta el temario y ejercicios para el sistema diédrico, que trabaja con línea de tierra y es el que se suele emplear en nivel de bachillerato. El sistema diédrico directo no usa línea de tierra y es el que se enseña en programas universitarios y excepcionalmente en bachillerato, por ejemplo en Cataluña (ver PAU de Cataluña).

1. Teoría del Sistema Diédrico: Temario completo

Este es el temario completo y ordenado desde lo más básico a lo más complejo para entender el sistema diédrico de principio a fin.

  1. Introducción al Sistema Diédrico: El Punto
  2. La Recta
  3. El Plano
  4. Abatimientos y desabatimientos
  5. Giros
  6. Cambios de plano
  7. Paralelismo
  8. Perpendicularidad
  9. Ángulos
  10. Distancias
  11. Intersecciones de rectas con planos
  12. Intersecciones entre planos
  13. Secciones planas
  14. Intersecciones de rectas con cuerpos geométricos
  15. Poliedros regulares

2. Ejercicios de aplicación

Aquí tienes ejercicios de diédrico a los que he dedicado un post completo.

3. Ejercicios de Selectividad

A continuación te dejo los exámenes de selectividad (PAU / EvAU) que he resuelto en el blog, muchos de los cuales los tienes además en vídeo.

Encuentra más exámenes de selectividad en PDF.

Espero que este listado de artículos con teoría y ejercicios te resulte útil.

4. ¿Quieres más información sobre Sistema Diédrico?

Si quieres aprender el sistema diédrico desde la base, ir acompañado por mis explicaciones en vídeo y tener todos los ejercicios que necesitas con sus correspondientes soluciones, tengo algo para ti.

Ya está disponible mi primer vídeo curso de dibujo técnico:

Sistema Diédrico para un 10 en Dibujo

curso completo sistema diedrico

 

Y para no perderte las novedades:

  • Sígueme a través de Facebook o Twitter.
  • Y apúntate ahora a la lista de suscriptores; encontrarás el cajetín de suscripción al final del artículo o en el banner lateral.

5. Añade esta página a tus Marcadores

Si crees que este artículo te puede servir en el futuro y quieres tenerlo a mano, puedes añadirlo a marcadores para que te aparezca en tu navegador web.

  • En Google Chrome: Clica en los 3 puntitos que te aparecen arriba a la derecha, luego vete a «Marcadores» y por último clica en «Añadir esta página a marcadores» (o directamente clicando en Ctrl+D)
añadir a marcadores en Google Chrome
Clic para agrandar
  • En Mozilla Firefox: Clica en el icono que parecen unos libros apilados arriba a la derecha, clica luego en «Marcadores» y por último clica en «Añadir esta página a marcadores».

añadir a marcadores mozilla firefox

  • En Internet Explorer: Clica con el botón derecho en la parte superior de la pantalla y haz clic en «Barra de favoritos». Después clica en la estrella que aparece en el lateral izquierdo para que se agregue directamente esta página a tus favoritos.

añadir a marcadores en internet explorer

De esta manera no tendrás que recordar esta página.

Y la tendrás siempre a mano en tu navegador 😉


Santorini, de viaje por Grecia – julio 2018 (Foto: José Noguera)

Estoy de vuelta 😉

Soy consciente de que he estado más de 1 año sin publicar nada en el blog y más de 3 años sin publicar nada relacionado con el dibujo técnico.

Pero en este tiempo no he estado parado.

De hecho he estado muy activo.

Y aún habrá más novedades.

Además he mantenido viva la web, al menos en la trastienda, publicando cositas en Facebook y atendiendo a los comentarios que iban llegando en los diferentes artículos.

Si quieres saber un poquito sobre lo que he estado haciendo profesionalmente en los últimos tiempos, te invito a que leas este artículo que escribí el año pasado en un blog que tiene bastante repercusión en España y el mundo hispanoparlante.

Es un artículo un poco largo, pero creo que es interesante.

Espero que te guste.

También puedes echar un vistazo (si te interesa) a lo que estuve haciendo este verano. Mi buen amigo Jose se curró esta extensa y detallada crónica. Si te gusta la arquitectura y la naturaleza, pienso que te gustarán tanto el contenido como las fotos.

Y ya sabes que puedes dejar un comentario que leeré y contestaré con gusto.


Iconos prediseñados por Freepik y macrovector: hablando pop art, teléfono comic

2 Comments

  1. Hola Pablo! que bueno que estés de vuelta, ya se echaban de menos las novedades por aquí 🙂 Aunque ya la página está tan completa que siempre es un sitio donde acudir para cualquier consulta.
    Muchas gracias por tus aportaciones
    Un abrazo

    • Vaya, muchísimas gracias Arima. Comentarios así me animan a seguir trabajando.

      Es cierto que he estado tiempo desonectado pero en realidad siempre he estado pendiente. Y es cierto que en ocasiones no sé muy bien por dónde meter mano al blog porque hay mucho contenido ya, pero siempre hay temas nuevos que tratar, ejercicios de selectividad, otros temas que perfeccionar y ampliar. A ver si voy siendo capaz de dedicarle más tiempo y poder ampliar el contenido.

      Un abrazo 😉

Write A Comment

Responsable: Pablo Domingo Montesinos Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de esta web) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en pdmontesinos30@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad