Este es el artículo número 100 en 10endibujo.
Y para celebrarlo te presento 100 cosas sobre mí, de manera que puedas conocerme un poco mejor – no solo hay dibujo técnico en mi vida 😉
Están ordenadas por temáticas para que te resulte más sencillo filtrar aquello que te pueda interesar. Espero tu comentario al final del artículo, para ver qué tenemos en común 😉
Viajes y el Extranjero
1. Me encantan los hostales. Eso de compartir habitación con 6, 8 o 10 personas, desayunar con gente de todo el mundo y conocer personas que llevan semanas o meses viajando es algo que disfruto muchísimo.
2. He sido huésped y anfitrión en Couchsurfing. Huésped en Zurich y en Wuppertal (Alemania). Anfitrión de 2 chicos rusos en Barcelona. Mi anfitrión en Wuppertal me llevó gratis a la premiere de Wiesenland, una espectacular obra de danza contemporánea de Pina Bausch.

3. Siento una constante tensión entre viajar y quedarme. Disfruto la rutina, estar con la familia y me gusta mi trabajo, pero a la vez soy muy inquieto y mi mente siempre está pensando en irse de viaje.
4. Me entusiasma volar en avión. Me ilusiono como un niño pequeño cada vez que me subo en un avión. Viajar a otro lugar distinto, estar con gente de diferentes culturas, cada uno con su historia personal… todo eso me encanta; es algo difícil de explicar.
5. He vivido en 7 ciudades (Jaén, Granada, Madrid, Ámsterdam, Basilea, Sabadell y Barcelona) y he viajado a 17 países (Dinamarca, Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, Suiza, Alemania, Francia, Argentina, Chile, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Tailandia, Grecia, Bulgaria y Noruega)

6. En 2011 descubrí una nueva forma de viajar para mí. Eso de viajar con amigos, cambiando cada 2 o 3 días de ciudad, viajando relativamente barato fue para mí muy revelador y distaba mucho del tipo de viajes más «estables» que solía hacer hasta entonces. Recuerdo con mucho cariño aquel road trip con 3 amigos por Polonia y los países bálticos.
7. Estoy enamorado de Basilea. Viví allí 2 años (2012-2014). Desde entonces ya he vuelto una vez y siempre tengo ganas de volver.
8. He subido a un volcán activo. Fue al volcán Villarrica, en Pucón (Chile). Era verano y aun así estaba nevado. Yo subí en febrero 2019 y la última erupción importante fue en marzo 2015.

9. Soy mochilero con maleta. Es un nuevo modelo de viajero 😉 Llevo el estilo mochilero de viajar barato y ligero de equipaje, pero voy con maleta, que es mucho más cómoda de llevar.
10. No viajo para desconectar, sino para reconectar. No siento la necesidad de irme para romper con la rutina o salir de mi entorno, sino más bien para conectar conmigo, con el ritmo de los días, con otras personas y con otras culturas.
11. En el vuelo de Madrid a Buenos Aires vi 6 películas. Y lo disfruté mucho.
12. He visto amanecer bañándome en unas termas a 3.500 metros de altura, en medio de los Andes, a cielo descubierto. Nos levantamos a las 4 de la mañana para ir y llegamos en medio de la noche con ese escarabajo que ves en la imagen, un coche literalmente de película.
Idiomas
13. Debo tener un don especial para los idiomas. Puedo hablar inglés, alemán y catalán bastante fluido. Más que un don, pienso que es interés y curiosidad. De hecho considero el dibujo técnico como un idioma.
14. Aprendí alemán en 6 meses. Estudié 4 meses teoría de manera autodidacta y luego estuve 1 mes y medio viajando por Alemania para soltar la lengua. Quería asegurarme un trabajo en Alemania o Suiza y lo conseguí.
15. Aprendí holandés después del trabajo. Mientras trabajaba en Holanda dediqué 1 hora cada día después del trabajo a estudiar holandés. Después de 6 meses trabajando como arquitecto becario me manejaba bastante bien en el idioma.
16. Siempre voy aprendiendo idiomas nuevos. Cuando viajo o tengo contacto con extranjeros, me gusta aprender cosas del idioma. Por eso puedo chapurrear palabras de ruso, griego, polaco… No sé, lo de los idiomas es algo que me fascina.

Vida Personal
17. Nací en julio de 1982. Soy de horóscopo leo, aunque por lo que he sabido después, soy un leo atípico. Por algún extraño motivo siempre me sentí orgulloso de haber nacido en el año en que se celebró el mundial de fútbol en España, con su mascota Naranjito.
18. Pasé la infancia tirado en la calle jugando a todo. La calle no tenía tráfico y la usábamos como pista de tenis, fútbol, ciclismo, voleibol, béisbol, para jugar a las chapas, al bote, al escondite…
19. Nunca he tenido coche, a pesar de que puedo conducir desde los 18 años. Solo me compré una bici cuando viví en Ámsterdam y Basilea.
20. De niño, me encantaba ir a jugar a casa de mi amigo al Alex Kidd. Echábamos horas y horas allí (ahora que he visto el vídeo, reconozco que no lo recordaba tan antiguo)
21. Soy de gustos cambiantes. Por eso no le veo mucho sentido a comprarme una casa y estabilizarme en un sitio. Sé que probablemente en poco tiempo me apetecerá cambiar.
22. Cuando viví en el extranjero, eché de menos. Ahora valoro muchísimo los días de sol, la buena temperatura, el tapeo, el quedar habitualmente con mis hermanos, con la familia, con mis amigos…
23. Desde hace 1 año y medio vivo en casa de mis padres; ahora el cuerpo me pide rock’n’roll 🙂 Había echado de menos Jaén, pero ahora está empezando a entrarme nuevamente el picorsito de irme fuera, a viajar largo plazo o quedarme un tiempo por ahí.
24. Siento que estamos juntos en esto. Siento dentro de mí que los humanos estamos juntos en esto, en esto de la vida, en esto de avanzar, de crecer, de evolucionar. No solo a nivel económico o de conocimientos, sino de consciencia de los demás, de respeto, de apoyarnos.
25. No tengo tobillos, tengo tobos. Esto me lo dicen mis amigos. Tengo unos buenos cimientos: unos buenos gemelos y muslos. Creo que en la siguiente foto se ven bien.

26. Soy muy fan de dormir la siesta. En los últimos tiempos acostumbro a dormir un cuarto de hora. Si no duermo la siesta, me falta algo.
27. Tengo menos memoria que una sardina. Se me olvidan muchas cosas de mi vida personal. Con cosas del trabajo no tengo problema, no se me suele olvidar nada. Algunos lo llaman memoria selectiva. Tampoco me preocupa demasiado; si es así, pues es lo que hay.
28. No me gusta nada ir de compras. Soy muy básico para vestir y no necesito grandes cosas. Mi sensación es que salir a comprar es perder el tiempo y malgastar el dinero, así que cuando lo hago es porque realmente lo necesito.
29. Me gusta regalar libros. Cuando he leído un libro que me ha marcado de alguna manera, me gusta regalar eso a otra persona que es importante para mí.
30. A veces me compro el calzado pequeño. Me cuesta mucho trabajo decidir qué número me tengo que comprar, nunca sé si me están demasiado ajustados o demasiado holgueros.
31. Me encantan los gatos. Los veo como animales respetuosos, autónomos y poco invasivos. En cambio no me imagino teniendo un perro: los veo demasiado dependientes.
Personalidad
32. Soy eneatipo 6, fóbico y subtipo social, con todo lo que ello conlleva. Si no conoces el eneagrama, yo lo recomiendo como herramienta de autoconocimiento.
33. No soy nada conformista. Lo bueno de eso es que siempre tengo inquietudes y busco progresar. Lo malo es que raramente me quedo tranquilo con lo que tengo. Aun así, me gusta buscar el equilibrio y disfrutarlo.
34. Soy más práctico que perfeccionista. Mi lema es «si funciona, palante«. Soy más de pensar que el 20% del esfuerzo da el 80% de resultados y a partir de ahí, supone mucho trabajo conseguir pocos avances. No obstante, reconozco que cada vez me estoy volviendo más cuidadoso, especialmente en el trabajo.
35. Soy muy disciplinado. Ya he comentado que aprendí alemán de manera autodidacta. Otro ejemplo es que trabajo desde casa y no tengo problemas para engancharme a trabajar cada día o echar las horas que haga falta.
36. Me considero una personal fiel, leal y respetuosa con el espacio de los demás. A veces sé que en exceso. Cuando conozco a alguien nuevo, me lleva mi tiempo entrar en confianza.
37. Cuando estoy en confianza, puedo convertirme fácilmente en el payasete del grupo. No me importa ponerme un poco en ridículo cuando el objetivo es que mis amigos o familia se sientan cómodos y se rían.
38. Tengo algo de exhibicionista. Si no, ¿qué hago aquí publicando 100 cosas sobre mí, publicando fotografías mías y vídeos? Como ves, no me refiero a exhibicionista del cuerpo, pero sí a no pasar del todo inadvertido, aunque siempre de una manera discreta (por contradictorio que pueda sonar).

39. Soy poco materialista. Me gusta ser capaz de vivir con poco. Prefiero lo vivencial, lo experiencial y lo intelectual a lo material.
40. Soy muy kinestésico. Aunque es verdad que para muchas cosas soy muy mental, en realidad es cuando entro en contacto con mi cuerpo cuando mejores experiencias obtengo. El deporte, bailar, tocar, abrazar, sentir, respirar profundamente… son cosas que me van muy bien.
Salud
41. En 2018 perdí 18 kilos. Estaba en 92 kg y aunque no me veía gordo, ahora me siento mucho mejor. Fue una combinación de cambios en la alimentación y deporte.
42. Pienso que la clave para perder peso está en la mente. Es necesario modificar los hábitos de alimentación y preferir comer sano. Ahora disfruto a diario de yogures 0,0%, ensaladas y zumos de tomate y solo ocasionalmente de hamburguesas y tartas de chocolate.
43. Me encanta cenar piña. Este es uno de mis nuevos hábitos favoritos. Unas rodajas de piña, una tortilla y un yogur 0,0% es posiblemente la cena perfecta que suelo hacer una o dos de veces en semana.
44. Me siguen perdiendo las galletas de chocolate. Es cierto que tengo todos los hábitos de alimentación bien instaurados, pero el comer un poco de chocolate o galletas por la noche es algo que no puedo remediar.
45. «Mantente activo cada día». Este es uno de los mejores consejos que he escuchado. Si te mantienes activo cada día, por poco que sea, reconocerás los beneficios, lo convertirás en hábito y cada vez querrás más.
46. El agua tiene algo de terapéutico para mí. Puedo pasar horas en la piscina o en el mar. Considero una bendición el poder ir a la piscina del gimnasio, especialmente si después voy a la sauna. Todo eso del agua como tratamiento terapéutico para cuerpo y alma me sienta genial.
47. Mi punto débil son las lumbares. Cada cierto tiempo me da una lumbalgia que me deja clavado en el sitio. Y en general siempre es una zona sensible para mí.
48. Desde que soy autónomo las molestias físicas han cambiado de emplazamiento. Ahora, cuando me dan, son las cervicales, el hombro derecho y las piernas.
Aficiones y Deporte
49. Cambio a menudo de afición. He practicado con regularidad fútbol, natación, danza contemporánea, hatha yoga, ashtanga yoga, padel y spinning. Ahora me está empezando a llamar mucho la atención el surf, el contact improvisación y el acroyoga.

50. Las lesiones me van limitando los deportes. Por si fuera poco mis cambios de gustos, las lesiones van haciendo que cambie aún más rápido de un deporte a otro. Dejé la natación por una tendinitis crónica en el hombro. Dejé la danza por unas molestias en el pie. Estoy dejando el padel por una rotura de fibras en el gemelo.
51. He patrocinado un equipo de padel. Este año surgió la posibilidad de patrocinar el equipo al que pertenecía y lo hice con 10endibujo. Somos el equipo 10endibujo Santagadea Sport La Victoria. Mira nuestras equipaciones.

52. Estirar me va genial. Aprendí a disfrutar de los estiramientos mientras hacía Ashtanga Yoga en Barcelona. Me va estupendamente para cuerpo y mente y la verdad es que cada vez estoy más elástico.
53. El mejor taller que he hecho es de Contact Improvisación. Fue en Sevilla, con Marion Sparber. Es una combinación entre danza, acrobacias y trabajo de dúo que mola mucho.
54. Puedo hacer el pino con la cabeza. Es lo que se conoce como head stand en inglés. Por cierto, Adriene (la chica de ese enlace) es genial para aprender yoga.
55. He actuado en teatros en Barcelona. En 2015 participé en un programa muy bonito llamado Ciutats en Dansa organizado por Álvaro de la Peña. En el vídeo puedes verme moviéndome y hablando (en este minuto) de cosas distintas del dibujo técnico y la arquitectura.
Familia y Amigos
56. En mi familia somos 4 hermanos, yo soy el segundo. Ser tantos siempre ha sido muy divertido. Soy el único que queda soltero. Por el momento tengo 4 sobrinos.
57. Jugábamos horas al parchís. Cuando éramos pequeños jugaba con mi hermoanos al parchís durante horas en una toalla de playa. Llegamos a jugar hasta con 14 fichas cada uno (sí, catorce). Tuvimos que fabricarnos nuestras propias fichas con chapas de botella rellenas de ceras de colores.
58. Con mi hermano ahora nos hemos aficionado a los juegos de mesa. Hace unos días participamos en un torneo de Catán. Tenemos junto con mi cuñada un grupo de whatsapp que se llama Jueves Gamers.
59. Soy una persona muy familiar, en muchas ocasiones más de lo que me gustaría. Me gustaría ser más independiente, pero es lo que hay.
60. Me encanta revisitar amigos. Disfruto yendo a ver a los amigos que he dejado en las ciudades en las que he vivido o a aquellos que se han ido a vivir a otros sitios.
61. Aprendí la tradición francesa de cenar vino y queso con un amigo francés y es algo que disfruto haciendo con amigos. Es una excelente manera de conversar tranquilamente.
62. He introducido a mi sobrina el gusto por las acrobacias. Por algún motivo me siento orgulloso de ello, además de que me gusta verla progresar y compartir ratos con ella haciendo el mono.
Arquitectura
63. Me encanta la arquitectura contemporánea. La clásica también, pero tiene que ser muy buena para que la disfrute.
64. Disfruto visitando edificios singulares, tanto si voy a buscarlos a conciencia como si me los encuentro casualmente visitando una ciudad. Este ejemplo de Ciudad Abierta en Chile fue espectacular, especialmente su cementerio, algo increíble.

65. Me fascina el diseño escandinavo. Especialmente de Dinamarca. Me encanta el hygge (que es casi como una forma de decorar), su nueva arquitectura abanderada por Bjarke Ingels, sus diseños…
66. Hice el Máster de Vivienda Colectiva en la Universidad Politécnica de Madrid, y pude conocer y trabajar con arquitectos de reconocido prestigio internacional como Felix Claus, Juan Herreros, Alejandro Aravena, Josep Llinás. Fue una experiencia genial.
67. Estudié arquitectura en Granada y desde entonces tengo una relación de amor-odio con la ciudad.
68. En 4º curso de la carrera hicimos un intercambio con Dinamarca. Estudiantes de arquitectura daneses vinieron a nuestras casas y nosotros fuimos a las suyas. Fue 1 semana de intercambio en el que hicimos un par de talleres y visitamos las respectivas ciudades. Fue muy enriquecedor.
69. Acabé la carrera a curso por año. En arquitectura se me dieron especialmente bien las asignaturas técnicas (estructuras, matemáticas, geometría) y menos bien las asignaturas creativas (proyectos, urbanística).
70. Considero que los workshops son muy beneficiosos. En los talleres de trabajo breves (de 2 días o 5 días) se obtienen grandes resultados en muy poco tiempo. La limitación de tiempo y el trabajo en equipo sacan lo mejor de cada uno.
Trabajo
71. Nunca he aguantado más de 2 años en ninguna empresa de las que he trabajado. Mi experiencia profesional acumulada más larga es la actual, siendo mi propio jefe.
72. Nunca me vi montando mi propio estudio de arquitectura. Por algún motivo veo ahí demasiadas responsabilidades, demasiado estar atado a un sitio, demasiado dinero ajeno en juego, demasiada materialidad construida, demasiadas cosas oscuras para mí en ese mundillo de la construcción.
73. El trabajo que más disfruté como empleado fue en SeARCH (en Ámsterdam). El ambiente de trabajo, el local, la manera de organizar las comidas, la cocina, los partidillos de futbolín, la creatividad en cada proyecto… todo era fantástico.

74. En mi primer trabajo como arquitecto duré 2 semanas. Trabajar como empleado pero dado de alta de autónomo, cobrar 1.300 euros/mes brutos para vivir en Madrid (teniendo que pagar autónomos) y trabajar hasta las 2 de la madrugada para acabar un proyecto no eran mi ideal de vida.
75. Nunca me gustó trabajar como empleado en oficina. Me sentía encerrado, sin libertad. Desde muy pronto empecé a buscar alternativas.
76. He dejado 3 trabajos estables en tiempos de crisis. El primero en 2008 y el último en 2014. Siempre los dejé sin tener otro trabajo asegurado y sin tener claro qué quería hacer después.
77. Estoy orgulloso de haber desarrollado el Zuidas Kiosk. Fue con SeARCH, un pequeño quiosco para vender kebabs en Amsterdam. Estoy orgulloso del resultado, de los dibujos, de las maquetas que construimos e incluso de las fotos que hice.

78. A los 29 años me tomé unos meses sabáticos. Fue en 2011 cuando dejé el trabajo en Holanda; fue cuando empecé a estudiar alemán, me enganché a la lectura, me fui de viaje con amigos, me inicié en la danza contemporánea. Fueron unos 10 meses muy productivos a nivel personal.
79. Trabajar 3 días a la semana me sienta muy bien. Cuando trabajé en Suiza en NW pedí reducción de jornada al 60% para hacer una formación de danza contemporánea y movimiento. Fueron súper-amables concediéndomela.
Emprendimiento y Finanzas
80. Conocer la idea de los ingresos pasivos a través de este post me cambió literalmente la vida. Nunca había oído hablar de los negocios por internet y en solo 2 semanas ya había comprado el dominio 10endibujo.com.
81. Estoy muy satisfecho trabajando en los negocios online. El principal inconveniente es que se trata de un trabajo muy solitario, pero por lo demás está genial; me encanta la libertad en los ritmos de trabajo, el tener que ser creativo constantemente, la posibilidad de ir cambiando de actividad… todo encaja muy bien conmigo.
82. He probado 6 tipos de negocios por internet. Dejé explicada mi trayectoria con detalle en este post.
83. Creé un curso sobre páginas nicho, para ayudar a otra gente a montar el mismo tipo de negocio que mejor me ha funcionado a mí.
84. Este blog de 10endibujo ha llegado a tener casi 70.000 visitas en un mes. Como ves en la gráfica, costó que empezara a arrancar, pero el crecimiento es muy natural. Es un tráfico variable (muy estacional) pero estable. Estoy orgulloso de lo que estoy montando con 10endibujo.
85. Tengo dinero metido en fondos de inversión, según esta estrategia y hasta el momento estoy muy satisfecho con la decisión. Por ahora me parece mejor inversión que la de comprarme una casa, un coche o un terreno.
86. Pienso que el último negocio es la Bolsa. Hacer dinero con un negocio está bien, pero hacer que tu dinero genere dinero suficiente como para vivir es lo mejor a lo que se puede aspirar.
87. Llevo un Excel con mis gastos. Es más, llevo dos: uno para mis gastos personales y otro para los gastos de la empresa. Es un hábito que cogí cuando empecé a ser autónomo y que me gusta.
88. He aprendido que las claves de los negocios online son la persistencia y el probar cosas nuevas. Imagino que es así para cualquier negocio, pero hablo de lo que conozco.
89. Fui tardío para engancharme a las nuevas tecnologías. Fui uno de mis últimos amigos en tener móvil y siempre lo llevaba apagado. Nunca pensé que acabaría viviendo de esto.
Dibujo Técnico
90. Dibujar a mano cosas de dibujo técnico es para mí una forma de meditación. Por algún motivo me relaja la mente.
91. Dibujar a ordenador es menos divertido que dibujar a mano pero la precisión que se consigue también es muy gratificante.
92. En el último curso de instituto fui a una academia de dibujo técnico. Veía que quería estudiar arquitectura y que la formación de dibujo técnico del instituto no era suficiente. Íbamos a clase los sábados por la mañana, 3 horas seguidas y lo recuerdo con mucho cariño, uno de los mejores momentos de la semana. Aquel profesor y la formación que me dio tienen gran parte de la culpa de que hoy esté llevando este blog.
93. En 2001 confesé que me gustaría ser profesor de geometría. Fue al acabar el primer curso de la universidad. Después me olvidé de la idea, quería trabajar de arquitecto. Nunca pensé que aquello pudiera convertirse en realidad en forma de blog.
94. Encuentro una extraña satisfacción al resolver problemas de dibujo técnico. En ocasiones me parecen excesivamente teóricos y, por tanto, inútiles, pero a la vez los encuentro bonitos y elegantes, tanto el proceso como el resultado final. Imagino que se parece a la utilidad del arte o a la resolución de problemas en matemáticas.
Formación y Lectura
95. Me enganché realmente a la lectura en 2011, con 29 años. Hasta entonces para mí la lectura había sido un entretenimiento que no disfrutaba. En aquel momento empecé a descubrir los libros de autoayuda, crecimiento personal, filosofía y, en general, los textos de no ficción, que son los que me engancharon. Por fin le encontré una utilidad a la lectura y desde entonces no la he dejado.
96. Hice el Máster de Desarrollo Personal y Liderazgo, de Borja Vilaseca. Estuvo genial. Tratamos temas que siempre me habían interesado, descubrí otros campos que desconocía y que me resonaban mucho y me permitió conocerme mucho y relativizar las emociones diarias. En este vídeo puedes ver a mis compañeros y a mí (en este minuto) opinando sobre el curso.
97. Me funcionan muy bien los podcasts para formación en la vida diaria. Ahora los escucho menos, porque tengo las ideas más claras en los negocios, pero durante una buena época fueron un chute de motivación y una fuente de buenas ideas. Es algo muy cómodo porque los puedes escuchar mientras andas por la calle o haces la limpieza en casa.
98. Cambié mi rutina de la mañana por un libro. El libro The Miracle Morning de Hal Elrod tuvo un fuerte impacto en cómo afrontaba las mañanas y me ayudó a llevar los primeros meses como emprendedor.
99. Mis 2 libros favoritos sobre negocios son Anything You Want, de Derek Sivers y The Millionaire Fastlane, de MJ de Marco. Ambos me los he leído un par de veces, los he recomendado e incluso regalado.
100. Tres autores de los cuales he leído varios libros y releído algunos son: Hermann Hesse (Siddharta, El lobo estepario), José Saramago (Ensayo sobre la ceguera, El Evangelio según Jesucristo, Caín, Todos los nombres, El Cuaderno) y Paulo Coelho (El Alquimista, El peregrino de Compostela, Once minutos)
Y bueno, estos han sido 100 aspectos sobre mi vida, algunos de los cuales quizá conocías y otros seguramente no. Aprovecho este cierre para dejar dos citas de Paulo Coelho que me han marcado recientemente:
«No existen elegidos. Todos son escogidos si en vez de preguntarse ‘qué estoy haciendo aquí‘ deciden hacer algo que despierte el entusiasmo en el corazón»
«Cuando uno viaja, siente de una manera muy práctica el acto de Renacer. Se está frente a situaciones nuevas, el día pasa más lentamente y la mayoría de las veces no se comprende ni el idioma que hablan las personas. Exactamente como la criatura que acaba de salir del vientre materno. Con esto, se concede mucha más importancia a las cosas que nos rodean, porque de ellas depende nuestra propia supervivencia. Uno pasa a ser más accesible a las personas, porque ellas podrán ayudarnos en situaciones difíciels. Y recibe con gran alegría cualquier pequeño favor de los dioses, como si eso fuese un episodio para ser recordado el resto de la vida»
Espero que te haya gustado el post y me alegrará saber que tenemos cosas en común, así que no dudes en compartirlo en la sección de comentarios, justo aquí debajo. Si tienes aún más curiosidad, en 2015 publiqué un artículo similar con mis 25 debilidades.
Responsable: Pablo Domingo Montesinos Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de esta web) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en pdmontesinos30@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad