trabajo -M

En este artículo te voy a desvelar mi mayor secreto a la hora de (buscar) encontrar trabajo. Me ha funcionado hasta en 3 ocasiones en Madrid, Ámsterdam y Basilea, incluso en plena crisis y buscando trabajo de arquitecto. En las 3 ocasiones tardé menos de una semana en encontrar un puesto bien remunerado.

Pero no sólo conocerás mi método. Te contaré además con todo detalle cómo pasé de cobrar 1.100 euros netos mensuales en junio de 2011 a cobrar 2600 euros netos en abril de 2012. Y lo mejor es que te voy a explicar paso a paso cómo lo hice para que tú también puedas hacerlo. Sólo necesitas 6 meses de vacaciones y unos 200 euros.

La información que te voy a facilitar no tiene precio. Y vale si eres estudiante de universidad o de bachillerato, si estás empleado o desempleado… ¿A quién no le gusta ganar más por hacer el mismo trabajo? ¿Quién no quiere encontrar con seguridad el trabajo soñado y que además esté bien pagado?

A. Cómo incrementé mi ahorro neto mensual un 900%. ¡Y tú también puedes!

En 2011 trabajaba cómodamente como empleado arquitecto en Holanda, con un sueldo bastante decente de aproximadamente 1.100 euros netos mensuales. Por diversos motivos decidí en julio abandonar el puesto y tomarme un tiempo de descanso.

Quería que ese tiempo fuera largo, así que, decidí alojarme con mis padres, quienes me acogieron con los brazos abiertos, como siempre. Además los echaba de menos, después de un largo período en el extranjero.

No tenía muy claro qué quería hacer durante ese tiempo pero una cosa sí tenía clara: quería aprender alemán para asegurarme un trabajo de por vida. El alemán es el idioma más hablado como lengua materna en Europa y sin duda el más potente económicamente. En los tres países de habla alemana (Alemania, Suiza y Austria) no falta el trabajo, pensé. Y no me equivocaba.

Durante meses estudié alemán de manera autodidacta hasta que me sentí suficientemente bien preparado como para lanzarme. Simplificaré por el momento la historia diciendo que 3 días después de llegar a Basilea acepté un puesto de trabajo por 2.640 euros netos mensuales, un 236% más de lo que ganaba 10 meses antes en Holanda.

Las cuentas al descubierto

Cuando comento estos sueldos con la gente siempre me dicen “claro, pero es que el nivel de vida en Suiza no es el mismo que en España”. Por eso te traigo aquí las cuentas de gastos e ingresos, para que lo compruebes por ti mismo.

Pondré el ejemplo de cuando trabajé en Holanda, que no es muy distinto en lo económico al de Madrid. (Las cantidades son netas mensuales).

  • Amsterdam
  • Salario: 1100 euros
  • Habitación en piso compartido: 400 euros.
  • Estimación de gastos comunes: 600 euros.
  • Ahorro neto: 100 euros/mes

 

  • Basilea
  • Salario: 3300 francos suizos (2640 euros)
  • Habitación en piso compartido: 500 francos suizos (400 euros)
  • Estimación de gastos: 900 francos suizos (720 euros)
  • Ahorro neto: 1900 CHF = 1.520 euros/mes

Date cuenta de que ahorras mensualmente 1.420 euros más. Contando con la única paga extra que hay en ambos países, pasas de ahorrar 2.300 euros al año a ahorrar 20.880 euros/año. Eso supone un incremento del ahorro anual del 907,8%.

¿Crees ahora que compensa?

Por si tienes dudas, en la estimación he calculado 900 francos para los gastos mensuales lo cual es algo decente en Basilea. He llegado a vivir meses tranquilamente con gastos que rondaban los 500 francos y conozco gente que vive en condiciones similares con gastos mucho menores. Aun así, el margen que hay es grande. Incluso aunque supongas un gasto de 1500 francos mensuales, tendrías un ahorro neto de 1300 francos (¡1.040 euros ahorrados al mes!).

Antes de meterme de lleno a destripar mi método para encontrar trabajo me gustaría aclarar unos aspectos:

  1. Yo encontré trabajo en Basilea como arquitecto. Hay quien puede pensar que por ser arquitecto estoy mejor remunerado que en otras profesiones. ¡Nada de eso! En Suiza soy extranjero y se me trata como tal. Mi sueldo ronda el salario mínimo interprofesional que, si no me equivoco ronda los 4.000 francos brutos mensuales. Yo he hecho las cuenta con mi salario inicial de 4.300 francos. Conozco albañiles extranjeros que cobran alrededor de 5.000 francos. Cualquier profesión está bien pagada aquí.
  2. Las condiciones de vida en Suiza son muy altas. Que nadie vaya a pensar que por ese precio de alquiler se vive en una ratonera. Los pisos tienen unas calidades extremadamente buenas. He vivido en varios pisos y todos han tenido condiciones similares. En uno de ellos, mi habitación era de 16 m2, con calefacción, parqué, ventanas de doble vidrio y en el piso teníamos salón, cocina y terraza enormes… Vamos, bastante mejor que los alquileres que encontré en Madrid y en Amsterdam. (la foto es de esa habitación)
  3. No he estado cobrando ese sueldo el tiempo que he estado en Suiza. A los pocos meses de empezar a trabajar solicité reducción de jornada porque estaba más interesado en estudiar una nueva formación, así que durante casi 2 años he trabajado sólo al 60%. Lo bueno de eso es que cuanto menos ganas, menos impuestos pagas. E incluso trabajando al 60%, mi salario neto mensual ha rondado los 2.300 francos. Tú mismo puedes hacer las cuentas y saber si me merecía la pena trabajar 3 días a la semana.
  4. Para los más escépticos, dejo aquí el enlace a 2 páginas web. Unibas es la más famosa para encontrar piso en Basilea. Ahí puedes ver que los precios de las habitaciones raramente superan los 600 francos. MIGROS es el supermercado de calidad más reconocida en Suiza, puedes ver sus precios para hacerte una idea de lo que cuesta la cesta de la compra. Es más caro que en España, sobre todo la carne y el pescado, pero si echas un cálculo, verás que no es nada disparatado.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

B. El método que funciona para encontrar trabajo trabajo de arquitecto

Ahora sí. A continuación te explico en 6 pasos el método para encontrar trabajo que funciona, con todos los detalles. Apenas nadie lo utiliza, al final te explicaré por qué. Por eso, si tú lo pones en práctica, te garantizo que tus posibilidades de éxito aumentarán como la espuma.

1. Deja tu trabajo y búscate un alojamiento barato

El objetivo es que tengas tiempo. Necesitas tiempo sí o sí:

  • Tiempo a corto plazo, tiempo cada día. No puedes estar ocupado en otros menesteres. No vale con dedicar una hora al día, tienes que estar plenamente concentrado. Si quieres sacar MUCHO más rendimiento a tu tiempo de trabajo, deja ese trabajillo que estás haciendo, que te quita tanto tiempo y te da tantos dolores de cabeza para escasamente llegar a fin de mes e invierte ese tiempo en encontrar un trabajo mejor.
  • Tiempo a largo plazo, durante algunos meses. Reduce tus gastos al mínimo para que los ahorros te duren lo máximo posible, merece la pena.

En mi caso lo tuve claro. Mis padres me esperaban con los brazos abiertos después de un año y medio viviendo en Holanda y yo tenía ganas de estar con ellos. Con los gastos reducidos a mínimos pude aguantar 10 meses sin complicaciones.

Sé que no todas las situaciones son iguales pero busca la mejor manera. En los pueblos se vive muy barato y cuando dejas de trabajar, tienes tiempo para comprar y comer de supermercado todos los días y así reducir muchos otros gastos.

Si en lugar de dedicarte a este método 8 horas al día te dedicas 1, adivina qué pasará: que tardarás 8 veces más. Yo te propongo un plazo de 6 meses. Si dedicas 1 hora al día tardarás 4 años. Tú decides.

2. Aprende alemán

Sé que aquí es donde la mayoría de gente se echará atrás. Por eso te pregunto:

¿Quieres tener un sueldo con el que ahorrar más de 1.000 euros al mes o prefieres seguir quejándote en un puesto de inframileurista? ¿Quieres seguir mandando currículums cada día de forma indefinida y sin éxito? ¿O prefieres poner un remedio seguro?

Tú sabes que lo que te estoy diciendo es verdad. Los idiomas abren puertas. Hay que aceptarlo.

Por el momento y hasta dentro de varios años el trabajo en España es escaso y está mal pagado. En cambio, en Alemania, en Suiza o en Austria la crisis ha pasado de lejos, ha saludado y se ha ido.

Nadie te dijo que el camino fuera a ser fácil. Puede ser rápido, pero no fácil. El alemán es un camino rápido.

AprendeAleman
Conoce el método para aprender alemán en 4 meses, ¡GARANTIZADO!

Te podría recomendar que aprendieras danés, noruego o chino pero ni conozco el idioma, ni conozco la situación laboral de primera mano. En Suiza sé que hay trabajo y bien remunerado. Si lo prefieres, puedes aprender francés e irte a la parte francesa de Suiza, pero me consta que allí la competencia es mayor, porque a la gente procedente del sur (españoles, portugueses, italianos) les cuesta menos aprender ese idioma. A mayor dificultad, menor competencia: es ley de mercado.

Cuando busqué trabajo en Madrid pude saltarme este paso, claro. Y al buscar trabajo en Holanda me valió con el nivel de inglés que llevaba. En los 8 primeros meses trabajando allí aprendí suficiente holandés estudiando 1 hora diaria. Pero no lo recomiendo. Por mi experiencia, es más fácil estudiar antes el idioma y hacer directamente la entrevista así. Lo otro es muy sacrificado y los resultados son peores.

Mi método para estudiar alemán

Yo utilicé el “Método Pablo Domingo”, como lo denominó mi buen amigo Esteban =)

Consiste en estudiar 6 días a la semana, 6 horas al día. Así de simple. Yo necesité 4 meses a este ritmo. Sé que es mucho, pero con un objetivo claro, pondrás los medios necesarios.

Eso supone 4 meses x 4 semanas/mes x 6 días/semana x 6 horas/día = 576 horas.

No soy el único que piensa así. Si echas un vistazo por internet, verás que muchos expertos aseguran que 3 meses son suficientes para aprender un idioma. En mi caso, esto lo complementé con un viaje por Alemania y Suiza  de un mes y medio de duración que hice justo antes de ir a Basilea. Me sirvió para tomar la decisión sobre en qué ciudad quería vivir y para poner en práctica los conocimientos aprendidos.

¡Y vaya si mejoró notablemente mi fluidez!

¿Y mi inversión?

Aparte del viaje, que recomiendo como experiencia y para soltarse con el idioma, mi inversión se redujo a lo siguiente:

  • Inversión temporal: 6 meses de dedicación exclusiva al método, a los que le sumé 4 meses de vacaciones por placer.
  • Económica: unos 200 euros en libros y un diccionario español-alemán. No quise estudiar en academias, ni mucho menos: ¡iban muy lentas! Además son más caras.

¿Te das cuenta? 6 meses de vacaciones y 200 euros de inversión para incrementar tu tasa de ahorro neta más de un 900%. Lo llamo vacaciones porque en realidad yo lo viví así. Estudiaba cuando y donde quería y tenía tiempo para todo lo que me apetecía.

Me fui comprando de uno en uno los libros que se utilizaban en ese momento en la Escuela Oficial de Idiomas de Jaén: los 6 libros Schritte international de la Editorial Hueber con sus libros de ejercicios y los 2 libros Aspekte de la Editorial Langenscheidt. Esto configura los 5 años de la Escuela Oficial de Idiomas hasta el nivel B2.

Cada libro me lo acababa junto con los ejercicios en 2 semanas aproximadamente, a una media de 6 páginas de teoría diarias. Cada ejercicio de cada libro hecho, los de audio, los de pronunciación, los de gramática.

Es la clave.

El idioma es tu mejor herramienta para quitarte de un plumazo a toda la competencia.

En Suiza hay mucho trabajo, pero sólo si hablas alemán. Si no, eres uno más y, por tanto, quizá te contraten o quizá no. Me consta que el estudio de arquitectura más importante de Suiza y uno de los más importantes del mundo (Herzog & de Meuron) han necesitado arquitectos durante todo este tiempo de crisis, pero arquitectos que hablaran alemán. La mayoría en el estudio hablan inglés, los empleados y los becarios. Y la mayoría de solicitudes las recibían en inglés. Así que si te presentas con un nivel de alemán digno, eres candidato prioritario.

Aquí te dejo un enlace a los libros que yo utilicé.

Los 6 libros Schritte corresponden a los 3 primeros cursos de la Escuela Oficial de Idiomas (2 libros para cada curso) y llegan hasta el nivel B1. Los libros Aspekte corresponden a 4º y 5º, un libro por curso.

Recomiendo estos porque sé que funcionan. Nada de esos de “autoaprendizaje”, que te hablan siempre en español. El idioma se aprende escuchándolo, leyéndolo y hablándolo desde el primer día. (Lee al final acerca de los enlaces).

Invertir en idiomas es algo que te resultará provechoso independientemente de tu edad y situación laboral. Si no puedes dedicarte a tiempo completo, te recomiendo que lo vayas haciendo poco a poco. ¡Merece la pena! Cuanto antes empieces, mejor.

3. Prepara una lista con las oficinas donde te gustaría trabajar

Esto te llevará un tiempo, no lo dejes para el último momento.

Me parece que esta faceta la he ido mejorando con el paso de los años. En Madrid llevaba una lista de unos 40 estudios. En Holanda de unos 60 para Ámsterdam y Rotterdam. En Suiza llevaba alrededor de 100 para Zúrich, Basilea y algunas otras ciudades más pequeñas.

Lo bueno de buscar trabajo de arquitecto en Holanda y en Suiza es que hay muchísimos estudios muy interesantes. La arquitectura en estos dos países es, en mi opinión, la mejor del mundo. Actualmente Dinamarca también es puntera, pero, como digo, no lo conozco a fondo.

Dispón las oficinas según la relevancia que tengan para ti o el interés que te despierten. Toma nota de aquellas que buscan personal. Haz la lista bien completa, con al menos los siguientes aspectos:

  • Nombre de la oficina
  • Dirección
  • Teléfono de contacto
  • Email de contacto
  • Persona de contacto, en caso de que esté en internet.

Esta lista es fundamental. No es lo mismo echar currículum en 3 empresas que en 60. Las posibilidades de acierto se multiplican. Y una vez que has hecho la inversión de tiempo y esfuerzo, merece la pena ir bien preparado.

Te dejo una lista de los estudios que a mí más me interesaron en Suiza.

  • www.nwarch.ch
  • www.herzogdemeuron.com
  • www.dienerdiener.ch
  • www.on3.ch
  • www.blaserarchitekten.ch
  • www.oos.com
  • www.sabarchitekten.ch
  • www.millermaranta.ch
  • www.bbarch.ch
  • www.gigon-guyer.ch
  • www.em2n.ch
  • www.phalt.ch
  • www.e2a.ch
  • www.be-zuerich.com
  • www.sutemwolf.net

Entrada HdM

4. Prepara un buen portfolio.

Esta será tu carta de presentación. En Suiza pagan bien, pero si trabajas bien. Y tu portfolio es lo primero que ven de tu trabajo. Tu portfolio habla por ti. Si es un caos, eres un caos. Si está limpio y ordenado, eres limpio y ordenado. Y eso se ve.

Deberás incluir lo siguiente:

  • Carta de presentación, a ser posible dirigida específicamente al estudio al que se la entregas, no una genérica. Lo ideal es una carta personal pero directa, en la que muestres por qué estás interesado en esa oficina en concreto. Puedes informarte mejor navegando un poco por internet.
  • Currículum vitae. Sé conciso en tu trayectoria profesional. Nadie quiere leerse párrafos y párrafos sobre tu vida. Dales la información relevante para que la reciban fácilmente.
  • Una selección de tus mejores proyectos. Si no tienes experiencia profesional, valen los de la universidad. Haz una selección exhaustiva, con pocos proyectos pero muy bien explicados. Muestra tu buen gusto tanto por las imágenes como por el grafismo.
  • Incluye cartas de referencia si las tienes. Si no las tienes, sería interesante que intentaras conseguirlas. En Suiza está especialmente bien visto ir recomendado. Así pueden preguntar si están interesados.

Una vez que lo tengas preparado, imprímelo en papel de calidad (al menos 100gr/m2) y encuadérnalo para que quede bonito y profesional. Como digo, será tu carta de presentación: ¡cuídala!

Prepara al menos 30 unidades de tu portfolio. No querrás andar por Suiza racaneando. Si llegas a una oficina y te piden uno, quieres tener la tranquilidad de que les puedes dar 1 e incluso 3 si te los pidieran. De esta manera irás con confianza y eso se percibe al instante.

Quieres poder infectar las oficinas de arquitectura de la ciudad con tu portfolio.

¡Date a conocer! Enséñales lo que eres capaz de hacer. No hagas que tengan que mirarlo en un CD o en un blog.

¡Dales el trabajo hecho!

5. Envía un email de aviso a los estudios

Este es un paso importante. Una vez que tienes la lista de estudios y el portfolio preparado, envía un email a cada oficina, dirigida específicamente a esa oficina anunciándoles tus planes y adjuntándoles tu currículum

Intenta concertar una cita con ellos, diciéndoles en qué fechas vas a llegar para ver si tienen disponibilidad y ver qué día les vendría mejor. Sé breve y directo. 4 ó 5 renglones bastan.

Esto puede ser que no tenga ningún resultado, pero puede prepararte el camino.

Para mi visita a Holanda llegué a concretar hasta 7 entrevistas, mientras que para mi visita a Basilea ninguna. Pero es un buen primer paso, da buena impresión, te das a conocer antes de presentarte en su puerta y les ofreces la posibilidad de ir cuando ellos prefieran.

Estás preparándoselo en bandeja.

Si no funciona, no te preocupes, sigue con tus planes. Los estudios están saturados de recibir currículums y no siempre contestan.

6. Cómprate un billete de ida, busca alojamiento y preséntate en los estudios.

Estamos llegando a la parte final, aquella en la que el estómago empieza a hacer cosquillas. Fijar una fecha y comprar un billete de vuelo da miedo, es normal. Es algo a lo que has dedicado mucho esfuerzo y es algo importante para ti. A partir de ahí, pueden ocurrir grandes cambios en tu vida que aún no puedes prever.

Aprende a convivir con ello y disfrútalo. Es una parte emocionante de tu vida.

Para conocer nuevas formas de viajar y sobre todo hacerlo de forma barata, nadie te puede aconsejar mejor que Antonio de Inteligencia Viajera. En el momento en que planeé mi viaje a Suiza este blog no existía pero ahora lo considero una referencia. Además, casualmente Antonio también es arquitecto y está trazando de manera ingeniosa e inteligente su propio camino. Te gustará leer su historia.

Cuando llegues a la ciudad de destino será recomendable que tengas al menos 3-4 noches reservadas. Suiza es un país caro en el sector servicios.  Una cama en habitación compartida para 10 personas puede costar 30 francos/día (24 euros). Es mucho dinero, lo sé, pero piensa que, si lo haces bien, en pocos días estarás cobrando el mayor salario de tu vida.

Si nunca has estado en un hostal o has pernoctado en estas condiciones te sonará raro. Pero créeme, es mejor de lo que te puedas imaginar. En un hostal conocerás a gente de todo el mundo, desde el primer día podrás cocinar con ellos, intercambiar vuestras experiencias. Además, mucha gente está en unas condiciones similares a las tuyas, buscando un alojamiento permanente en la ciudad, con lo que podrás hacer relaciones duraderas. En los hostales de Basilea conocí a gente con la que todavía hoy tengo buen contacto y se han convertido en amigos.

Te dejo el nombre de los 2 hostales en los que yo me alojé en Basilea, que son los más económicos y yo encontré decentes. Como todos los hostales y alojamientos, tienen sus partes positivas y negativas. Cada uno tiene sus gustos. El tercer hostal que te dejo es otro de los importantes y más utilizados.

Si planeas ir a otra ciudad de Suiza o Alemania distinta de Basel, puedes consultarme para saber si he probado algún hostal y cómo me ha ido.

Una vez en la ciudad, preséntate en los estudios. Llamas a la puerta y te ofreces para trabajar.

Este es el secreto. Un email da cierta información, pero es muy pasivo, frío e impersonal. En un momento puedes enviar cientos de emails y eso lo sabemos todos. Además, los estudios reciben decenas cada día.

Pero tú eres único y tu presencia física dejará huella. Tanto en Holanda como en Suiza me ofrecieron el trabajo directamente cuando llegué. Llamé a la puerta, sobre la marcha me hicieron la entrevista e inmediatamente me ofrecieron un puesto. ¿Casualidad que llegara yo justo cuando buscaban a alguien? En parte, pero no totalmente. Como comento en Los 4 motivos para estudiar Arquitectura, los estudios tienen bastante rotación de personal, especialmente los estudios grandes.

Si te presentas en persona, es posible que no necesiten a nadie, pero también es posible que sí. Y, ¿adivinas a quién van a elegir entre tú y otros 25 curriculums enviados por email? Te elegirán a ti, porque te han visto, les has causado buena impresión, han hablado contigo en alemán y les has entregado el portfolio impreso en mano.

Eres el candidato que estaban buscando.

Por qué nadie utiliza este método

Es sencillo de imaginar por qué nadie usa este método:

Porque supone esfuerzo.

Sí, trabajo, tiempo, dedicación… Es más fácil quejarse y decir que no hay trabajo. Lo difícil es ponerse manos a la obra, asumir la situación y poner todos los medios al alcance de tu mano para cumplir lo que te propones.

Estoy seguro de que la mayoría de gente se queda en el apartado de «Aprende alemán». Una vez escuchan eso se echan para atrás. Ahí está la diferencia entre quien está dispuesto a encontrar trabajo y quien quiere encontrar trabajo. ¿Tú a qué grupo perteneces?

Un último consejo

Si tienes poca experiencia o si en realidad necesitas desesperadamente un trabajo, aceptar un puesto de becario en Suiza es algo muy digno. Me consta que los becarios en estudios de arquitectura cobran unos 2.000 francos netos mensuales que, según las cuentas que te he expuesto, te permiten vivir tranquilamente en la ciudad.

Abrirse camino no siempre es fácil y si tienes como referencia unos meses de becario en un estudio suizo, la posibilidad de que te contraten posteriormente serán mucho mayor.

Sólo te deseo mucho ánimo y toda la suerte en caso de que decidas emprender este camino. Incluso en el peor de los casos es una inversión para ti, pues al final sabrás alemán.

***

Aquí te resumo nuevamente el método, en sus 6 pasos:

1. Deja tu trabajo y búscate un alojamiento barato

2. Aprende alemán

3. Prepara una lista con las oficinas donde te gustaría trabajar

4. Prepara un buen portfolio.

5. Envía un email de aviso a los estudios

6. Cómprate un billete de ida y busca alojamiento para los primeros días.

***

El método que aquí te he presentado es el mío propio. Hay miles de maneras de buscar trabajo, por ejemplo, aquí tienes otro ejemplo para conseguir trabajo de arquitecto. No tienes por qué buscar en el extranjero. No tienes por qué aprender alemán de manera autodidacta en 4 meses. No tienes por qué presentarte en los estudios en persona con el portfolio impreso. No tienes por qué dedicarte a tiempo completo para cambiar de trabajo.

Además, tampoco tiene por qué funcionarte a ti.

Sólo te he contado de forma transparente lo que a mí me ha funcionado, mi experiencia.

Eres libre de hacer lo que quieras y como quieras. Sólo espero que mi punto de vista te pueda servir de ayuda. Con esa intención he escrito este largo artículo contándote todos los detalles.

Si estás interesado, escribí este artículo para Aempezar, la web más importante sobre motivación y emprendimiento en español.

***

El enlace hacia los libros es un enlace es de afiliados. Si clicas, te dirigirá a Amazon y, si finalmente terminas haciendo una compra yo me llevaré una pequeña comisión sin gasto adicional para ti, por lo cual te estaré muy agradecido.

Pero por favor, no compres nada que no vayas a necesitar. Lo que yo recomiendo es porque a mí me ha ido bien. Con estos libros he aprendido alemán de forma autodidacta en 4 meses y por eso puedo recomendarlos. También puedo recomendar Amazon, porque nunca he tenido ningún problema con ellos cuando he comprado y su servicio de atención al cliente funciona excelentemente. Además, siempre ofrecen la posibilidad de devolución si no estás satisfecho.

***

Quieres encontrar trabajo de arquitecto y ganar 3.400 €/mes

Está todo aquí explicado

Encuentra trabajo de arquitecto

Comprar en Amazon.es

Leer más sobre el libro


Quizá te interese también:

28 Comments

  1. Si proyectas y trabajas como hablas y planificas yo también te pagaría ese sueldo!Acabo de terminar la carrera y estoy haciendo el porfolio.Hace 10 minutos estaba de bajón y aunque tengo lo mismo que hasta hace un rato me has dado ánimos,gracias por el método! Un saludo!

    • Hola Graciela
      Me alegro mucho de que te anime. Hay que ser optimista y buscar lo positivo, aunque a veces cueste trabajo.
      Por cierto, si en algún momento tienes ganas de pagarme ese sueldo por hablar y planificar, yo encantado 😉
      Un saludo y mucho ánimo

    • Hola soy dibujante tecnico con 4 años de experiencia busco trabajo en suizam

  2. Hola de nuevo Pablo,
    vengo de un par de artículos tuyos sobre el currículum y portfolio.. Quería exponerte mi caso para que me pudieras dar tu opinión. Estoy haciendo el proyecto final de carrera, pero hasta ahora no he encontrado prácticas en ningún estudio.. (incluso sin remuneración..cosa que no me atrae nada). Mi nivel de alemán es alto (B2-C1) y ya he estado muchos meses por allí… Todos me recomiendan viajar de nuevo y buscarme unas prácticas antes de acabar la carrera. Quería saber tu opinión, ya que estoy lanzada a ello (antes o después de hacer el pfc me tocará hacerlo), pero no sé si es recomendable acabar antes el proyecto y después irme, o irme directamente e intentar ir haciéndolo a distancia..
    Muchas gracias por todo lo que escribes, como dice Graciela, nos animas!!!

    un saludo

    • Hola de nuevo Ana,
      Pues lo que me planteas es algo muy personal. Si no te urge ganar dinero y sabes que vas a acabar la carrera, yo en tu lugar terminaría antes el pfc. Pienso que si mezclas pfc con trabajo, se te va a alargar el proceso y no vas a aprovechar al 100% ni lo uno ni lo otro.
      Una situación distinta es si necesitas ganar dinero o si dudas de que quieras terminar la carrera. En cualquiera de los dos casos yo te diría que te fueras a algún país centroeuropeo, especialmente Suiza…
      Esa es mi opinión, espero que te sirva.
      Un saludo y ya me contarás

  3. Pablo, Estuve leyendo tu articulo, y la verdad que me motivo a moverme por este lado.
    Soy estudiante de Arquitectura en Uruguay, Acabo de volver de un viaje que hacemos con la facultad durante 9 meses alrededor del mundo, y ahora estoy con todo el tiempo para buscar un trabajo de este tipo.

    Ya que tu sos arquitecto, te dejo mi contacto y portfolio para que veas, y tal vez te interese contactarte conmigo.

    No tengo muchas posibilidades de trasladarme a otros países, pero si trabajar desde aquí en todo o que es dibujo técnico y sobretodo visualización en imágenes (readers animaciones y demás).

    Aqui el nivel de trabajo es bastante bueno, y la verdad es que el costo por e mismo es mas bajo de los que se manejan en Europa.

    Saludos.
    martin

    • Gracias por escribir Martín,
      Me encantaría saber por qué partes del mundo habéis viajado durante 9 meses.
      He mirado las imágenes que haces y tienen muy buena pinta, ¡enhorabuena!
      Encantado de que estés por el blog, un saludo

  4. Hola,

    Lo primero, el articulo genial. Claro, sencillo y nada derrotista.

    Entiendo que se puede aprender alemán sin ir a «clase» pero a la hora de redactar y/o hablar no lo veo claro. Me refiero a que yo llevo toda la vida estudiando ingles (en academias) y aun teniendo un nivel C2 en clase me siguen corrigiendo. ¿como coges fluidez en el oral si no mantienes conversaciones reales? ¿como sabes que lo que estas escribiendo es correcto sin nadie que te corrija?.

    Muchas gracias y un saludo.

    • Hola Tamara,

      Gracias por tu comentario.
      Es normal que en una academia te corrijan incluso teniendo nivel C2 porque esa es su función. La intención de mi método no es alcanzar la excelencia en el idioma ni hablado ni escrito, sino llegar a un nivel decente como para manejarte en la vida diaria, tanto en la calle como en el trabajo.

      En cuanto a las correcciones, en el artículo Aprende alemán en 4 meses entro en algo más de detalle. Lo importante es avanzar y hacerlo rápido. Así podrás corregirte tú misma en poco tiempo. Me explico: hoy escribes un texto del primer libro del primer curso y crees que está más o menos bien. Dentro de un mes estás acabando el segundo libro y seguro que eres capaz de reconocer lo que estaba bien y estaba mal de aquel primer texto. Tú misma serás capaz de corregirte. Conforme vas aprendiendo, escuchando y leyendo vas absorbiendo construcciones gramaticales y vocabulario que irán haciendo cada vez más correcto tu alemán.

      En cuanto a la fluidez, fue algo que hice bien cuando apliqué el método que explico en este artículo. En el libro Encuentra trabajo de arquitecto lo explico con más detalle pero en resumen estuve estudiando 4 meses de teoría pura y dura en casa yo solo y luego me lancé en un viaje por Alemania y Suiza que duró algo menos de un mes y medio. Con eso tuve la preparación suficiente para hacer la entrevista de trabajo en alemán de manera bastante fluida. Obviamente cometería errores en la conversación, por supuesto, pero el entrevistador quedó encantado de que tuviera un nivel más que aceptable para poder desarrollar mis funciones en la oficina en alemán. De un plumazo te quitas a todos los candidatos excelentes que no saben alemán.

      Espero que esto colabore a aclarar tus dudas.

      Muchas veces pienso que estamos excesivamente preocupados con hacer las cosas demasiado perfectas. Si hubiera querido hacer todo perfecto desde el principio, este blog no habría nacido, nunca habría viajado por Alemania ni habría trabajado en Suiza. Tampoco habría vuelto a España… Pienso que hay que tomar decisiones con el corazón y confiar en que podremos poner soluciones cuando salgan problemas… 🙂

      Nuevamente muchas gracias por tu comentario y mucho ánimo si decides ponerte con el alemán 🙂

  5. Hola, otra pregunta ¿daria igual utilizar otros libros de EOI? Mas que nada porque en cantabria se dan otros y si me los pueden pasar gratis no gasto los 200€.

    • Hola de nuevo Tamara,
      Yo no puedo recomendar otros libros porque no los he probado y a mí con los Schritte me fue genial. Pienso que en general los libros que se recomiendan en academias con teoría y ejercicios deben valer.
      Lo que sí insisto en no utilizar son los típicos libros para autodidactas que te hablan en español, te enseñan expresiones y no te hablan de la gramática. Me parece que en general hacen perder mucho tiempo. Es mi opinión.
      Un saludo 🙂

  6. ¡Muchas gracias por tus respuestas! Me han aclarado mus dudas.

    Te iré contando mis logros.

    Un saludo.

  7. Hola Pablo.

    Ante todo gracias por tu blog, me ha aclarado mucho.

    Quería comentarte una duda. Me han ofrecido un puesto de arquitecta en Rotterdam, por el que me pagarían 1400 euros brutos, pero me tendría que dar de alta como autónoma.

    En tu post hablas de sueldos en netos, y el caso es que no sé cuánto de impuestos debiera pagar por ser autónoma allí. Por tanto, no sé si seré mileurista o peor…

  8. También me gustaría saber si existe la posibilidad de traerme aquí mis cotizaciones que haya pagado en Holanda, ya que llevo un tiempo como autónoma en España, y en Holanda creo que no llegaré a estar un año.

    Un saludo, y gracias de antemano.

  9. Hola
    He leído esta nota y me ha sido bastante útil. Quiero preguntar si es que tienes alguna lista de estudios/oficinas de arquitectura en Holanda ya que estoy interesado en explorar alguna posibilidad de trabajo en ese país.

    Saludos!

    • Hola Juan, gracias por escribir.
      Busqué trabajo en Holanda en 2010, de eso hace ya bastante tiempo y lamentablemente he perdido esa lista. Pero los encontrarás fácilmente con una búsqueda en Google.
      Un saludo 🙂

  10. Hola Pablo!! Me ha encantado tu artículo, tengo 26 años recién cumplidos, acabé la carrera hace un año y 4 meses y llevo trabajando en un estudio desde enero a 3,75 euros la hora (600 euros al mes), ahora me van a hacer un aumento a 800 euros al mes ( 5 euros la hora) lo cual es bastante deprimente, aunque el trabajo me gusta mucho porque el estudio está muy bien y hacen cosas chulas. Pero bueno estoy pensando en irme a probar fuera y tu método la verdad es que me ha encantado y me daría tiempo también para invertirlo en un negocio online que estoy creando. Solo quería darte las gracias y preguntarte por curiosidad, si cobrabas bien en suiza, por que volviste a España? Has encontrado por fin un puesto bien remunerado? Es el fin de la crisis? 🙂

  11. Hola Antonio, me alegra leer tu comentario. Volví a España principalmente por motivos personales. Mi novia y yo llevábamos ya varios años en el extranjero y teníamos ganas de volver y poder pasar más tiempo con la familia. También a ella le costaba más trabajo encontrar estabilidad laboral alli (no se dedica a la arquitectura).

    Llevamos algo mas de un año en España y la verdad es que estamos a gusto y encantados con la experiencia vivida en Suiza. Aqui no he buscado trabajo de arquitecto. Hago cosas por mi cuenta y estoy muy contento 🙂

    Ánimo con tus planes
    Un saludo

  12. Hola Pablo,

    Tu metodo esta muy bien si tienes dinero y posibilidades. en mi caso donde mis padres no me apoyan economicamente desde 2º de carrera la cosa cambia. Acabe la carrera el pasado enero y estoy trabajando como becaria en practicas en una empresa más de comercial que de otra cosa aunque quieran llamarle asesoramiento técnico. Lo que me pagan es vergonzoso pero lamentablemente no puedo hacer otra cosa ya que necesito el dinero para vivir. ¿qué me recomendarías hacer? . Ya que no puedo dejar de trabajar ni gano tanto como para viajar.

    Un saludo,

    • Hola Margarita
      El método que propongo, como cualquier otro, no es infalible ni universal, por lo que no se adaptará a todos los casos de la misma manera. Para algunas personas será más fácil de aplicar que para otras.

      En cuanto a tu caso concreto, no sé cuál es tu objetivo. ¿Quieres tener mejor sueldo? ¿Quieres trabajar en el extranjero? ¿Quieres hacer funciones de arquitecto en lugar de comercial? Eso es lo primero que tienes que saber: qué quieres mejorar. Y luego viene cómo hacerlo. Como digo, siempre será más fácil para unas personas que para otras, pero plantéate de manera profunda si realmente estás haciendo todo lo que puedes por cambiar tu situación actual. Y sé sincera contigo misma.

      Aunque estés trabajando, siempre, siempre, siempre, hay posibilidades de cambiar. Si los fines de semana los aprovechas para salir de fiesta o descansar, ¿por qué no aprovechar para empezar a preparar tu portfolio y completarlo? ¿Por qué no aprovechar para enviar unos currículums a otras empresas? ¿Por qué no enviar currículums a otros países? ¿Por qué no empezar a tantear el alemán aunque solo sea los fines de semana? Quizá después de 2 o 3 meses te sientes con habilidad como para enviar el currículum en alemán.

      No te puedo dar una receta infalible para tu caso, pero si quieres cambiar lo que tienes, tendrás que hacer un esfuerzo. Y si por el momento estás trabajando, tendrá que ser en horas fuera del trabajo, con lo que supondrá un sobreesfuerzo. Pero créeme, merecerá la pena, porque te lo habrás currado tú misma.

      Ánimo con tus planes. Te deseo mucha suerte
      Un saludo

  13. Buenas Pablo Domingo, tu post me ha animado mucho. Eso porque soy arquitecto (terminé hace un mes mi carrera) y quería una beca por el DAAD para estudiar un master en energieeffizientes und nachhaltiges Bauen en la TUM. Todo debería haber salido bien pero no me dieron la beca asi que no tengo el dinero para viajar y vivir en Alemania. Olvidaba mencionar que soy de Chile. Estaba muy desanimado ayer y pensaba: Qué es lo que busca el DAAD para haber sido seleccionado? Tenía todos los planes organizados y ahora me siento como cuando has seguido una serie de TV por mucho tiempo y derrepente ves el capitulo final y luego no sabes que hacer con tu vida. Tu método me anima mucho, mi último curso de alemán fue el B1.1 y no he practicado en casi 3 meses. Conseguiré los libros y estudiaré mucho alemán y buscaré trabajo para viajar por mi propia cuenta y buscar trabajo en Alemania o Suiza.

    Gracias 🙂

  14. Hola,
    Siento discrepar con algunos de los comentarios, ya que con nivel B2 de alemán, he enviado ofertas de arquitecto en Suiza (viviendo aquí ya hace más de 6 meses) y me descartan por no tener ninguna experiencia en Suiza.
    Alguna recomendación?
    Gracias

  15. Añadir que estudie la carrera de arquitectura en la UPC de Barceñona con un master en Passiv Hause. En los últimos años he estado trabajando en Alto Adige en un estudio referente en tal especialidad.

    En Suiza he enviado CV’s a todo tipo de despachos de arquitectura.

    Gracias por vuestras sugerencias!
    Saludos,
    Montse

  16. Gracias por el articulo, sera plan de irse al extranjero, porque en españistan estoy cobrando 500 € brustos/mes de falso autonomo. Uno puede apretarse el cinturón, pero no apretarse el cinturón y bajarse los pantalones.

  17. Pablo Domingo, solo quiero decir que me he topado un par de veces con tu blog y he de decir que me pareces un ejemplo de superación y un gran profesional. A partir de ahora me suscribiré a tus posts (nunca me he suscrito a un blog) y te seguiré donde vayas.
    Firmado: Un fan!

  18. Hola Pablo,

    Primero, ¡gracias por tus consejos! En este momento me encuentro siguiendo mas o menos tu método, aunque en mi caso en Francia, por motivos personales.

    Los primeros pasos ya los he dado (1-4 aunque otra vez, en mi caso el idioma es el francés) pero estoy encontrando mas problemas al dirigirme a los estudios. ¿Podrias decirme que tipo de frases utilizabas para los primeros contactos? Tanto en los e-mails como en la propia visita. Ya he visitado algunos estudios pero me da la sensacion de que no he dejado una impresión muy fuerte.

    Gracias

  19. O se que si quieres trabajar de arquitecto, hay que aprender alemán e irte a Suiza o Austria… ¿no hay ninguna posibilidad de «Encontrar Trabajo de Arquitecto en ESPAÑA, con un método que funciona e incrementando tu tasa de ahorro neta un 900%.?

  20. Luis Alonso Burgos Reply

    Hola Pablo,

    tu artículo me ha servido para inspirarme. Aunque mis espectativas laborales sean muy diferentes a las que aquí planteas, el método de «dedicarse plenamente a buscar y producir para un futuro» suena muy inteligente. Me lo apunto.

    Muchas gracias
    Un abrazo
    Luis

Reply To Javi Cancel Reply

Responsable: Pablo Domingo Montesinos Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de esta web) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en pdmontesinos30@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad