AprendeAleman

Este artículo es muy extenso, así que lo he dividido en las siguientes 4 secciones:

  • Las 2 claves para aprender alemán en 4 meses con Schritte International
  • Por qué Schritte, secciones y ejercicios del libro
  • Algunas recomendaciones sobre el alemán
  • Consejos para estudiar de manera autodidacta

SECCIÓN 1

Hoy voy a darte una de mis más valiosas joyas de conocimiento. Aquí, de forma abierta y totalmente gratuita. No me guardaré nada. Es la que me permitió incrementar mi tasa de ahorro neta hasta un 907,8% en abril de 2012. Y tú también puedes.

Te voy a enseñar cómo aprender alemán de forma autodidacta en 4 meses.

No necesitas una gran inversión de dinero, sólo lo siguiente:

Esto hace UN TOTAL DE 185 €. Serán los 185€ mejor invertidos de TODA TU CARRERA profesional. Te lo aseguro. Ya me lo contarás cuando cobres un sueldo neto de 2.700 € haciendo el mismo trabajo de arquitecto que en España. Para empezar puedes comprarte sólo el primer libro del Scritte y el diccionario, con lo que la inversión se reduce a 45 €, no tienes que comprar todos de una vez.

Aprender alemán es sólo una de las partes del método, probablemente la más importante, porque sin ella, aspirar a multiplicar tu ahorro mensual por 9 es casi una utopía. ¿Quieres leer el método completo? Está aquí. Además, si aún no lo has leído te recomiendo que lo hagas antes de leer este, porque si no habrá cosas que no entiendas.

No me voy a andar con rodeos, voy al grano. ¿Tienes ya los libros que necesitas y el tiempo reservado para estudiar? Pues aquí tienes las 3 claves más importantes para aprender alemán de forma autodidacta en 4 meses (¡qué nervios!).

1ª CLAVE: AVANZA, NO PARES

Si tuviera que dar sólo un consejo sería este: ¡AVANZA! En serio no pares, no mires atrás, no te lamentes porque haya palabras o frases que no hayas entendido. No intentes aprenderlo todo. Ya vendrá.

Lo más importante es avanzar.

Ya conoces la primera clave y la más importante. Si aún no sabes de lo que te estoy hablando, te lo explico a continuación, pero antes te voy a hablar de la planificación a nivel global.

Planificación general

Como idea fundamental y para que lo entiendas bien, vamos a concentrar 4 años de Escuela Oficial de Idiomas en 4 meses. Esto quiere decir que concentraremos un curso académico en un solo mes de forma autónoma.

  • ¿Es esto posible? Sí. Yo lo hice y tú también puedes.
  • ¿Y el aprendizaje es de calidad? Por supuesto. A mí me permitió hacer la entrevista trabajo en alemán en menos de 6 meses y conseguir el puesto de trabajo. Además, la base gramatical y de vocabulario estaban perfectamente asentadas porque posteriormente hice el examen Goethe Insituto Zertifikat Deutsch B2 y lo aprobé con 91.5 puntos sobre 100.

Zertifikat B2 aleman

Cada curso consta de 2 libros de Schritte y, en el caso del Aspekte, sólo de un libro. Como hemos dicho, tendrás que estudiar cada curso en sólo un mes, lo que significa que tendrás que estudiar cada libro del Schritte en 2 semanas.Veamos entonces la planificación:

Esto hace un total de 16 semanas, que son aproximadamente 4 meses y te sobrarán algunos días de vacaciones. PERFECTO, ¿no?

   

  

Planificación particular

Vamos cada vez en más detalle. Por suerte disponemos de estos libros Schritte International que son maravillosos y comprenderás por qué.

Cada libro del Schritte International tiene un tomo de Teoría + Ejercicios y otro tomo que llaman Glosario XXL. Este último es sólo un complemento, así que, por el momento me centraré en el primer tomo. Este primer tomo consta de una primera mitad teórica (Kursbuch, libro del curso) dividida en 6-7 temas o Lektionen y una segunda mitad práctica (Arbeitsbuch, libro de trabajo) llena de ejercicios. Cada vez que terminas un tema de la parte teórica debes hacer los ejercicios correspondientes a ese tema que se encuentran en la segunda mitad del libro.

Glosario XXL
Portada del Glosario XXL

Veamos cómo se estructura cada tema.

1. TEORÍA:

  • 2 Páginas de introducción
  • 5 Páginas de teoría + 1 página de resumen
  • 2 Páginas finales

2. EJERCICIOS:

  • 10 Páginas de ejercicios variados
  • 2 Páginas de vocabulario

Si sumas las página, verás que hay 10 de teoría y 12 de ejercicios, lo que hacen un total de 22 páginas cada tema. ¿Empiezas a darte cuenta ya el ritmo de estudio? Para estudiar cada libro de Schritte en 2 semanas, tendrás que estudiar cada tema en 2 días.

Como te dije en el artículo anterior la dedicación es de 6 días a la semana, estudiando 6 horas cada día. Estas horas diarias se dividirán en 3 horas por la mañana y 3 horas por la tarde, lo que te permitirá disponer de MUCHAS horas del día libres para ti, para hacer deporte, para estar con los amigos, para leer o para lo que quieras.

Por tanto, en 2 días de trabajo tienes 12 horas de trabajo. Para poder estudiar las 22 páginas de las que consta cada tema en 12 horas, tendrás que estudiar aproximadamente 2 páginas cada hora. Y NO HAY TIEMPO PARA MIRAR ATRÁS. No hay tiempo para pararse, no hay tiempo para repasar minucias, no hay tiempo quedarse mirando las paredes, no hay tiempo para intentar memorizar una palabra.

2 PÁGINAS EN 1 HORA

Este es el mayor secreto. Si lo haces así, en 4 meses habrás aprendido alemán: ¡GARANTIZADO!

Si haces 2 páginas en 1 hora:

  • Harás 12 páginas al día
  • harás 1 tema cada 2 días
  • Harás 3 temas cada semana
  • Harás 1 libro cada 2 semanas
  • Harás 2 libros (un curso completo) cada mes
  • Harás los 6 libros del Schritte (correspondientes a 3 cursos) en 3 meses
  • Harás el libro del Aspekte (correspondiente al 4º curso) en el 4º mes.

Así de sencillo.

Avanza y LO CONSEGUIRÁS.

Quédate mirando las musarañas, lamentándote por no ser capaz de aprender idiomas, quejándote por tu sueldo inframileurista y NO CONSEGUIRÁS NADA.

Al principio te costará coger este ritmo y mantenerlo, pero con constancia y concentración te habituarás a él.

¿Por qué es tan importante avanzar?

Si quieres aprender alemán de manera express y  sin embargo te dedicas 3 meses a estudiar con profundidad las frases más básicas, a recordar con precisión cómo se dicen todos los números del 1 al 1.000 y cómo te presentas y dices: “Hallo, ich heisse Pablo”, ¿dónde está la parte express? A ese ritmo necesitarás 4 años, que es lo que te ofrecen en la Escuela de Idiomas. Aquí queremos hacerlo en 4 meses y es posible.

El aprendizaje de idiomas es acumulativo. Tu cerebro es suficientemente inteligente como para quedarse con las partes más importantes e ir desechando aquello que no le sirve en ese momento. Por supuesto el cerebro y la memoria tienen un límite de aprendizaje cada día y una velocidad de aprendizaje; se trata de llevar esto al límite, de ponerlo a su máximo rendimiento.

Créeme, si vas al ritmo que te digo, el cerebro lo asimila. No subestimes tu capacidad de aprendizaje.

Imagínate que en lugar de estar 3 meses concentrado en aprenderte a fondo el primer libro, estás al ritmo que yo te he dicho y, al cabo de 3 meses, has estudiado 6 libros completos con teoría, ejercicios y vocabulario. ¿No crees que una vez que estés en este punto conocerás sin ningún problema cada una de las palabras y expresiones del primer libro? Te contesto yo: ¡por supuesto que sí! Y además tendrás la estructura mental de cómo funciona el idioma en su conjunto. Después de 6 libros (que son 3 cursos), las estructuras más básicas que son las que se dan en el primer libro las tendrás más que aprendidas y superadas. Serás capaz de ver cuándo una frase está bien compuesta y cuándo no, porque tendrás la visión general.

Obviamente habrá palabras que no conocerás porque no te has dedicado a estudiar una por una todas las palabras del libro, pero tendrás una visión más general del idioma y sin duda mucho más rica y completa, porque será una visión que contiene estructuras gramaticales, formas verbales de presente y pasado y un vocabulario más variado.

Si profundizas mucho en el primer libro, es posible que aprendas a decir todas y cada una de las nacionalidades del mundo, o todos y cada uno de los colores y frutas existentes pero en realidad, ¿a quién le interesa tanto detalle? Es mucho más práctico avanzar, conocer de todo y dejar al cerebro que seleccione lo que le interesa.

En esta cuestión de “¿a quién le importa tanto detalle?” llegamos a un aspecto muy importante del aprendizaje y del rendimiento a nivel práctico, no sólo estudiando idiomas sino en cualquier faceta de la vida. Se trata de la…

Ley de Pareto

“El 20% de lo que haces conlleva el 80% de los resultados. El 80% de lo que haces conlleva el 20% restante”

Y en idiomas esto es especialmente acusado. Alcanzar un nivel de dominio del idioma del 80% es relativamente fácil y no te llevará mucho tiempo ni esfuerzo. Esto te permitirá poder comunicarte con la gente, manejarte en el idioma por la calle e incluso en el trabajo. Es decir, alcanzar un 80% del nivel de un idioma te permitirá llevar una vida diaria cómoda en ese idioma.

En cambio, subir por encima de ese 80% es muy difícil. Ser capaz de manejar con gran precisión y detalle cada una de las construcciones gramaticales, conocer un vocabulario extensísimo, tenerlo fresco y activo requiere no sólo un enorme esfuerzo de estudio sino también de mantenimiento. Llegar a los niveles de un nativo y manejar en torno al 95-98% de un idioma es realmente una tarea sobrehumana.

Pero, ¿y para qué lo necesitas?

Para lo que yo te estoy proponiendo no hace falta. Necesitas únicamente manejarte con el idioma, ser capaz de llevar una entrevista de trabajo y una reunión con compañeros. Esto te permitirá ganar 2.700 € netos mensuales.

Aprender un idioma casi al 100% te permitirá obtener un título de C2. Bueno, vale, pero ¿para qué te sirve eso?

Aplicamos la ley de Pareto a nuestro caso

Si en 3 meses express eres capaz de estudiar 6 libros, al final de esos 3 meses serás capaz de entender un texto del nivel B1 al 80%. En cambio, si en 3 meses has estado profundizando únicamente en el primer libro, podrás leer bastante bien (probablemente al 90%) un texto de nivel A1.

¿Qué prefieres?

Pienso que la respuesta es sencilla. Teniendo un nivel B1 de alemán podrás hablar con la gente, leer artículos de prensa y saber de qué van, podrás ir a una cafetería y pedir con cierta soltura, podrás escribir emails. Probablemente no serías capaz de aprobar el examen B1 si has estudiado de esta manera, pero estarás más cerca que si lo haces de la manera tradicional. Además, si lo que buscas es la pureza del lenguaje, deberías dejar de leer un artículo en español sobre cómo aprender alemán e irte al norte de Alemania a estudiar en el Goethe Institut.

Sin embargo, si después de 3 meses has conseguido alcanzar un muy buen nivel de A1, podrás saludar a la gente y preguntarle cómo está, decir qué es lo que te gusta hacer y contar los números. Pero eso es todo.

El beneficio adicional de avanzar

Por el momento te he explicado en qué medida es favorable avanzar con el idioma desde el punto de vista técnico, es decir, desde el punto de vista del aprendizaje del idioma. Pero hay otro aspecto que es incluso más importante que este en el día a día: avanzar es el mejor método desde el punto de vista psicológico.

Lo peor que puede haber para el aprendizaje es el estancamiento. Cuando sientas que no avanzas, que siempre estás con lo mismo, antes o después llegará el aburrimiento y la desmotivación. Es lo que ocurre con el aprendizaje de idiomas en general en España. Todavía recuerdo que en los últimos cursos de instituto seguíamos recordando “What´s the weather like today?”, buscando la entonación y pronunciación ideales. Pero por favor, ¡¡QUÉ ABURRIMIENTO!! Siempre haciendo lo mismo, ¡¡10 AÑOS HACIENDO LO MISMO!! Así no hay quien tenga ganas de ir a una clase de inglés.

Avanzar te ahorrará esto. Si sigues el ritmo que te digo, en 4 meses habrás visto todo el alemán a grandes rasgos y lo único que te quedará es perfeccionarlo y profundizar en aquellas áreas de vocabulario que vayas necesitando. Si eres arquitecto, aprenderás lógicamente a hablar de forjados, cubiertas, estructuras, etc. Pero si eres peluquero, ¿para qué quieres aprender cómo se dice alzado, planta o sección? Teniendo la base que te digo estarás en predisposición de profundizar en el campo que necesites. Y para alcanzar esa base no hacen falta 10 años, sino 4 meses.

Por otro lado, avanzar constantemente sin mirar atrás te permitirá alcanzar objetivos rápidamente y esto es muy satisfactorio y motivador. Recuerda que con sólo un 20% del esfuerzo estarás consiguiendo el 80% de resultados. Después de 3 semanas al ritmo que te digo, verás que has terminado un libro y has hecho medio del siguiente y esto reporta energía y motivación nuevas. Verás las primeras páginas del primer libro y te darás cuenta de que son fáciles. Sabiendo eso, serás consciente de que después de otras 3 semanas a ese ritmo podrás mirar atrás a lo que estás estudiando ahora mismo y lo verás como algo fácil.

Además, si tienes que estudiar 2 páginas cada hora, no tienes tiempo para entretenerte, vas hacia delante, o vas hacia delante, no hay otra opción. Si ves que en las 2 primeras páginas de la mañana has tardado una hora y media, sabes que sólo tendrás una hora y media para estudiar las 4 páginas restantes y entonces no tendrás otra opción que ponerte las pilas. ¡Y funciona! Poniéndote las pilas aprenderás a saco.

Resumen de la primera clave

Avanza, avanza y avanza. No te pares, no te centres en insignificancias, no intentes memorizar todas y cada una de las palabras. Lo importante es la globalidad, lo importante es que aprendas al 80%, que alcances ese 80% con sólo un 20% de tiempo y esfuerzo. Y, sobre todo:

Aprende 2 páginas cada hora.

Sólo así lo conseguirás.

Avanzar sin mirar atrás te permitirá:

  • Alcanzar objetivos rápido
  • No aburrirte
  • Mantenerte constantemente activo
  • Mantenerte motivado
  • No distraerte
  • No bajar el ritmo

Ahora estamos en predisposición de ver la…

2ª CLAVE: APUNTA EL VOCABULARIO

Tu mayor aliado es el diccionario, tienes que fusilártelo, tienes que desgastarlo, hacia delante y hacia atrás, a hierro. No hay otra manera. Si quieres aprender rápido, tendrás que hacerlo de forma autodidacta, las academias van muy despacio. Y para hacerlo de forma autodidacta, el diccionario es tu mejor aliado, es el que te traduce.

Avanzar rápido con los libros te permitirá adquirir una visión global de la gramática del alemán. Pero el vocabulario te lo tendrás que trabajar tú. Si no, lo olvidarás muy fácilmente.

Te recomiendo que sigas las siguientes 3 estrategias:

Estrategia 1

Apunta en cada página todas las palabras nuevas que hayas tenido que buscar en el diccionario. Utiliza para ello los márgenes superior e inferior de la página. Así tendrás en cada página un resumen de todo el vocabulario nuevo que has visto.

Encabezado Schritte
Aprovecha los márgenes superior e inferior para anotar el vocabulario nuevo de cada página

Estrategia 2

Al final de cada tema, las últimas 2 páginas de la sección de ejercicios (Arbeitsbuch) están dedicadas al vocabulario (Lernwortschatz). Si has hecho correctamente la lección serás capaz de rellenar aproximadamente el 80% de este vocabulario y el resto tendrás que hacerlo nuevamente usando el diccionario. Una vez que hayas traducido todas las palabras que Schritte te propone, aprovecha los márgenes para completar las 2 páginas con todo el vocabulario que desconocías y que no está incluido en ellas. Es decir, repasa una por una las palabras que habías anotado en cada página de la lección y vuelve a escribirlas en estas 2 páginas de resumen de Vocabulario (Lernwortschatz)

Vocabulario
Sección destinada al Vocabulario al final de la parte de ejercicios de cada lección

Estrategia 3

Al final de cada libro, repasa cada una de las páginas dedicadas al vocabulario y anota en un folio aparte todas las palabras que no recuerdes. Probablemente recuerdes más palabras correspondientes al primer tema del libro, porque ya las has trabajado en temas posteriores. No te preocupes, anota todas en un folio (o varios). Esto te permitirá tener un registro del vocabulario importante de cada libro que no has conseguido memorizar. Repasar este vocabulario será cuestión de pocos minutos.

¿Te das cuenta de la enorme ventaja de este método para llevar el vocabulario?

Tienes que trabajarlo en cada página, en cada tema y en cada libro. Vas arrastrando en cada una de estas 3 partes aquel vocabulario que no has conseguido memorizar hasta el momento y, al final, te quedan simplemente una o varias hojas de papel con unas cuantas palabras que puedes estudiar por separado fácilmente y en poco tiempo.

Estupendo, ¿no crees?

Pues estas son las 2 claves fundamentales para aprender alemán en 4 meses:

  1. Avanza, no pares
  2. Apunta el vocabulario

Quizá te sepa a poco, quizá esperabas que te dijera qué es lo que tienes que aprender del alemán. Pero eso ya lo hace el Schritte. Y quien tiene que estudiar eres TÚ. Tú eres quien debe sentarse a trabajar, no yo. Yo te digo el método. Tú tienes que aplicarlo.


Sección 2

En el resto del artículo te seguiré comentando mis consejos y recomendaciones sobre cómo estudiar y cómo funciona el libro, pero las claves fundamentales son las que ya hemos visto.

Por qué Schritte International

Porque es estupendo, porque es el que a mí me ha servido para mi aprendizaje express y porque es el único que puedo recomendar. Una vez que acabes los 6 libros Schritte, la evolución es más fácil. Recomiendo el Aspekte aunque soy consciente de que podrían ser otros. Pero para la base sólo recomiendo Schritte International.

   

 

A continuación te explicaré cómo lo he utilizado yo y entenderás por qué es beneficioso en todo el proceso, pero quiero antes darte unas pinceladas generales sobre estos libros.

1. Empiezas a leer, escuchar y hablar alemán desde el primer momento. He utilizado todo tipo de libros para aprender idiomas y los únicos que realmente funcionan son los que van directos al grano y te hablan en el idioma.

Los libros del Método Vaughan y otros libros similares para autodidactas NO SIRVEN. Siento decirlo así, pero es la verdad. ¿Cómo puedes pretender aprender un idioma si siempre hablas y escuchas en tu lengua materna? Este es el mayor error del sistema educativo español en cuanto a los idiomas. Después de 10 ó 12 años estudiando inglés, las clases siguen siendo en castellano. ¿¿¿¡¡??!!!¿¿!¡?¿? ¿Alguien me lo puede explicar?

El mejor profesor de alemán que puedes tener te hablará desde el primer día en alemán y para ello tendrá que utilizar muchos gestos, moverse, gritar, gatear y enseñarte mil imágenes, pero procurará por todos los medios no hablarte en español.

Este es el primer motivo para recomendar Schritte. Parten de un nivel tan básico y lo hacen tan gráficamente que puedes seguirlo directamente en alemán. Sólo necesitas la ayuda de tu diccionario.

2. Aprenderás toda la gramática de forma ordenada. Mientras que muchos libros de autoaprendizaje te enseñan todo tipo de frases hechas desde el principio, llega un momento en que esto no conduce a ningún sitio y entonces tienes que empezar a estudiar gramática. Lo que has hecho es tomar un camino por el que efectivamente avanzas, pero posteriormente tienes que retomar el camino adecuado.

Más vale empezarlo bien desde el principio. Con Schritte, el progreso es constante y partes desde las estructuras gramaticales más sencillas para ir evolucionando poco a poco hacia las más complejas.

3. Tendrás un crecimiento progresivo de la cantidad de vocabulario. Empezarás con lo más básico y a esto se le irá sumando cada vez más vocabulario. Y este vocabulario siempre va entrando de forma lógica, gráfica y aplicada.

Aunque esto parezca sencillo, no siempre es así. Te puedes encontrar libros (¡¡y profesores!!) que te dan una lista de vocabulario que te tienes que aprender así, directamente, sin anestesia. También hay quien se sabe la lista de los reyes godos, y aún no han sabido para qué utilizarla en sus 60 años de vida…

Los libros Schritte están preparados para seguir un curso de alemán con profesor y es por eso que están perfectamente explicados y la evolución tanto en gramática como en vocabulario es progresiva y lógica.

4. Son libros amenos. Están llenos de dibujos, de esquemas gráficos, resúmenes, notas con lo más importante de cada página, fotografías ilustrativas de conversaciones. Además, cada lección está perfectamente hilada y trata un tema concreto acompañado de una situación que se plantea en la introducción. Todo es sencillo, coherente y llevadero.

5. Tienes toda la teoría y muchísimos ejercicios para ponerla en práctica. Ya me conoces, así son mis Cuadernos de Dibujo Técnico. Los idiomas, al igual que el dibujo técnico son disciplinas eminentemente prácticas. Te puedes pasar horas meditando sobre aspectos teóricos, pero si al final no sabes pedir el pan, ¿para qué te ha servido?

Ejercicios donde aplicar la teoría, esa es la clave.

Secciones de cada tema

Introducción

Al principio de cada tema encontrarás 2 páginas introductorias en las que se plantea una situación cotidiana con imágenes. Siempre va con audio, el cual sólo está disponible en la versión del profesor pero está lleno de imágenes y es fácil interpretar de qué se trata, ordenar las imágenes, etc.

5 páginas de teoría

A continuación de la introducción vienen 5 páginas en las que aprenderás aquellas cosas que desconocías de la introducción, en cuanto a vocabulario y construcciones. Lo harás de forma aplicada, con pequeños ejercicios y teoría explicada. Lo hacen muy ameno y enlazado de forma coherente con la introducción.

Deberás ser muy riguroso intentar no saltarte ningún ejercicio. Hay que ser disciplinado en este aspecto. Tú eres tu maestro y sólo tú puedes imponerte disciplina. Haz los ejercicios, aunque te parezcan demasiado sencillos, porque al final todo cuenta.

Ejercicios de hablar

De entre todos los ejercicios que encontrarás, algunos son de hablar con el compañero: “Sprechen Sie mit eninem/er Partner/in”. Lamentablemente no se puede tener todo y, si quieres avanzar muy rápido, normalmente no puedes contar con otras personas.

Debes hacer estos ejercicios. Hablar solo es parte de la gracia del aprendizaje express autodidacta. Yo hablaba con mi gato y siento que me entendía, sé que me entendía 🙂 Es importante que hagas estos ejercicios porque además de la pronunciación te ayudarán a reforzar las construcciones que estás aprendiendo.

Resumen de gramática y vocabulario

Al final de la parte de teoría encontrarás un resumen de gramática, mientras que al final de la parte de ejercicios encontrarás el resumen de vocabulario mencionado anteriormente.

Reconozco que no puse mucha intensidad en los resúmenes de gramática pero hay que decir que son excepcionales y contienen TODO lo que debes saber sobre la lección, simplemente en una página.

Al apartado de vocabulario ya le he dedicado anteriormente una parte y, como sabes, me parece de suma importancia.

Páginas finales

Al final de cada tema y después del resumen de gramática encontrarás dos páginas similares en cuanto a formato a las dos páginas de introducción. Contienen muchas imágenes y te permitirán aplicar de una manera divertida y siempre cargada de contenido interesante los conceptos aprendidos.

Aquí encontrarás todo tipo de artículos y cosas que pueden llamarte la atención. Recuerdo, entre otros que me gustaron, tres que me llamaron la atención de manera singular:

  • Un artículo sobre Pina Bausch, la danza contemporánea y el Tanztheater de Wuppertal (teatro de la danza)
  • Un artículo sobre el arquitecto Hundertwasser, el cual no conocía y que me pareció muy interesante.
  • Un artículo sobre los humoristas suizos Ursus und Nadeschkin, que me parecieron muy divertidos.

Pina, de Wim Wenders

Alemania, Austria y Suiza son países con una gran cultura. El alemán es el idioma más hablado en Europa como lengua materna, así que hablar alemán te permitirá acceder a un abanico de cultura ingente.

Si entiendes alemán, pero no entiendes a estos humoristas, es porque aún tienes que meterte a fondo con el dialecto suizo 😉

Parte de ejercicios

En la segunda mitad del libro encontrarás la parte de Ejercicios que, como ya te he dicho, considero fundamental en los idiomas y fantástica en los Schritte.

¡Hazlos todos!

Sin excepción.

Fusílate los ejercicios, rellena de arriba abajo cada página hasta que no quede ni uno sólo sin acabar. Aquí es donde debes lucirte. Machácalos.

Audios

La parte de ejercicios viene complementada con audios que serán muy importantes para mejorar la pronunciación. Aunque este es un aspecto que trabajarás más en la práctica cuando estés viajando por Alemania, te recomiendo que no lo dejes para ese momento, porque tu mente irá cogiendo hábitos y, si no son los correctos, será difícil cambiarlos.

Escribir textos

Para ser sinceros, la parte de escribir una carta, un email o un artículo era la que más pereza me daba. Eso de tener que coger una hoja de papel en blanco y empezar a rellenarla con un texto correctamente redactado era un palo cada vez. Pero reconozco que es uno de los ejercicios que mejor funcionan.

Tienes que poner tu cerebro a funcionar al máximo, tienes que utilizar la mejor gramática que conoces y exprimirte para sacar todo tu vocabulario disponible. Utilizar preposiciones, conjunciones, declinar, aplicar correctamente los géneros… la verdad es que no hay ejercicio mejor.

Anímate y no los dejes pasar.


Sección 3

A continuación te planteo algunos consejos sobre cómo estudiar alemán que afectan directamente al método. Aunque no quiero que esto se convierta en un curso rápido de alemán, sí quiero hacer énfasis en estos aspectos que te permitirán centrarte en lo importante y dejar de lado cosas que puedes aprender más adelante.

El género y los artículos en alemán

Cuando empieces a aprender alemán aprenderás que, en lugar de tener un género como en inglés o dos géneros como en español, tiene tres géneros. Esto tendrá sus consecuencias en el artículo que precede a cada sustantivo.

Mientras que en inglés no se existe diferencia en palabras como mesa o coche, puesto que ambos tienen los mismos determinantes (the table, the car, a table, a car), en español sí hacemos distinción (la mesa, el coche, una mesa, un coche). Como ves, cada objeto está asociado a un género.

En el caso del alemán la cosa se complica un poco porque son tres géneros y, obviamente, no tienen relación con el español. En nuestros ejemplos, la mesa es masculina en alemán (der Tisch, ein Tisch), el coche es neutro (das Auto, ein Auto) y por ejemplo la planta es femenina (die Pflanze, eine Pflanze).

Esto trae muchos quebraderos de cabeza para cualquier persona que quiera aprender alemán. Para nosotros hispanoparlantes, aprender inglés en este sentido es muy fácil porque no tienes que preocuparte por el género. Pero para los angloparlantes es más difícil aprender español y será fácil que hayas oído a un británico hablar de “el casa” o “la coche”. Lo mismo nos ocurre a nosotros con el alemán. Tendrás que aprender uno por uno el género de cada sustantivo; no hay otra manera, porque no hay reglas, de la misma forma que no hay reglas en castellano. ¿O acaso tiene algún sentido que la silla sea femenina y el taburete masculino?

Importancia del género

Ahora que conoces una de las dificultades del alemán, es el momento de que te explique la trascendencia que esto tiene en tu aprendizaje express: POCA o MUY POCA. Habrá quien te diga que es esencial aprenderse rigurosamente los géneros de cada sustantivo para poder hablar correctamente, pero, a fin de cuentas, a mí me da igual que un americano me diga el coche o la coche, porque yo lo voy a entender. Sé de lo que está hablando y también sé que es extranjero. Además sé que es una cuestión de tiempo y que finalmente lo aprenderá. No tiene más importancia.

Por eso mi consejo es: Apunta correctamente el vocabulario con su género pero  no te obsesiones con aprenderlo. Cada vez que anotes un sustantivo en tu lista de vocabulario según te he explicado antes, haz que vaya acompañada de su artículo der, die o das (masculino, femenino y neutro respectivamente) según el caso. Cuando estudies, intenta recordarlos, pero hazme caso y no te obsesiones, porque con la práctica todo llega.

El género es algo que se va haciendo mecánico y llega un momento en que no tienes que pensarlo. Puede pasar algún tiempo hasta que esto ocurra, pero no merece la pena perder los meses iniciales estudiando géneros. Más vale que aprendas muchas más palabras aunque no estés seguro del género y que avances en gramática. Además, es más divertido aprender géneros mientras hablas con gente porque tienes un vocabulario más amplio, que solo en tu casa con una lista de sustantivos delante.

Las declinaciones en alemán: una de las “pequeñas” dificultades del idioma

Si realmente partes desde cero con el alemán te diré algo que todos saben pero de lo que no están seguros quienes no conocen el idioma. El alemán tiene declinaciones: hasta 4. Esto afecta al determinante que se sitúa delante de los sustantivos y en ocasiones cambia un poco también el sustantivo.

En alemán, el determinante que precede al sustantivo “mesa” (der Tisch, es masculino) cambia según la función que cumple en la frase

  • Der Tisch ist gross. La mesa es grande.
  • Ich habe den Tisch gekauft. Yo he comprador la mesa.
  • Das Buch liegt auf dem Tisch. El libro está sobre la mesa.
  • Die Farbe des Tisches ist schön. El color de la mesa es bonito.

En la primera frase, el sustantivo “mesa” actúa como Sujeto de la frase y por tanto se escribe en Nominativo, que es uno de los casos, también denominado declinación. El determinante es “der”.

En el segundo caso, la mesa es Complemento Directo, lo que corresponde al Acusativo del alemán y para el caso del género masculino se aplica con “den”.

En el tercer caso la mesa es complemento circunstancial de lugar, a lo cual le corresponde el caso Dativo, en nuestro caso “dem”.

Por último tenemos el caso del Genitivo en el que el sustantivo “mesa” constituye un complemento del sustantivo “color”. En este caso el determinante es “des” y la palabra cambia su terminación y acaba en “-es”.

Importancia de las declinaciones

De la misma manera que te he dicho que no era muy importante obsesionarse con los determinantes porque al final se aprenden con el uso, en el caso de las declinaciones sí recomiendo que se haga mayor hincapié. Es cierto que no son imprescindibles y que, igualmente, los germano parlantes te entenderán, pero estudiar correctamente las declinaciones tiene una serie de ventajas que no debes menospreciar:

  1. Te permitirá entender las frases. Hay frases que carecen de sentido si no eres capaz de saber cuál es la función que cumplen las palabras dentro de la misma. Incluso en el lenguaje escrito te costará trabajo entender las frases aunque entiendas cada una de las palabras si no sabes su función.
  2. Te ayudará a memorizar el género de los sustantivos: Puesto que los determinantes cambian en función del género, número y declinación, cuando veas un determinado género podrás deducir si el sustantivo es masculino, femenino o neutro y esto te ayudará en tu tarea diaria de aprender los géneros de los sustantivos. Por ejemplo, cuando veas escrito (u oigas) “die Höhe der Lampe” y hayas estudiado correctamente las declinaciones, sabrás de Lampe es necesariamente femenino, porque es la única opción.
  3. Si no los estudias, nunca los aprenderás: De la misma forma que el género de los sustantivos se va quedando poco a poco retenido en tu cerebro simplemente con el uso, con las declinaciones es más difícil. Si no las has aprendido de forma racional y metódica, es muy difícil que llegues a aprender cómo se aplican.

Por eso, sin obsesionarte, sí que te aconsejo que te estudies las declinaciones del alemán con cierta intensidad.

Pronunciación

Uno de los aspectos que realmente tienen importancia en la comunicación es la pronunciación.

Los idiomas nos sirven a las personas para comunicarnos.

Así que, el objetivo último de los idiomas es entender a otras personas y que te entiendan. Y para eso, has de hacerte entender. En los libros Schritte International vienen algunos ejercicios con audio. No vienen muchísimos, pero son suficientes si sabes utilizarlos y exprimirlos al máximo.

Concentra tu atención cuando los hagas y repite en voz alta cuando te toque. La única forma de conseguir que te salga bien es así. Probablemente las primeras veces no lo conseguirás pero es parte intrínseca del aprendizaje.

Este es un aspecto que podrás mejorar más en el futuro cuando ya estés practicando y cuando estés viajando por Alemania, Austria o Suiza según te explicaba en mi método general. Pero lo más importante es que empieces bien desde el principio. Y bien no quiere decir que pierdas muchas horas ahí, porque entonces deja de ser un aprendizaje express. Bien quiere decir que prestes mucha atención, te concentres y realmente lo practiques, que lo hables en voz alta.

Una facilidad del alemán

A pesar de lo que se pueda pensar, la pronunciación es una de las mayores facilidades del alemán. Te lo digo yo que ya conozco y me manejo (más o menos) en 6 idiomas: español, inglés, alemán, holandés, catalán y suizo (este último es un dialecto pero sinceramente dista suficiente del alemán como para considerarlo un idioma, aunque oficialmente no lo sea). La facilidad del alemán en cuanto a su pronunciación radica en lo siguiente:

Se pronuncia tal como se escribe.

Si tú ves una palabra escrita en alemán y conoces las reglas de pronunciación sabes exactamente cómo se dice. Esto no es así en todos los idiomas. Sin ir más lejos, el inglés es totalmente aleatorio en este sentido. Tiene algunas reglas pero en general las palabras se escriben de una manera y se pronuncian de otra distinta: no hay reglas definitivas.


Sección 4

Por último quiero traerte unas recomendaciones generales para que las tengas en cuenta a la hora de estudiar de manera autodidacta

Cambia de sitio de estudio

Uno de los mejores consejos que te puedo dar si vas a estudiar de forma autodidacta es que procures no aburrirte. Si cada día cuando te levantas sabes que tienes que sentarte directamente en la misma mesa hasta la hora de comer, luego comes y nuevamente te sientas en la misma mesa por la tarde hasta que llega la hora de hacer deporte, probablemente tengas pocas ganas de levantarte.

Por eso, cambia de lugar de estudio. Eres libre para hacerlo. Prueba diferentes bibliotecas cada vez, prueba en las públicas, en las de la universidad. Estudia en el salón, en el dormitorio, vete a casa de Juanito a estudiar… lo que sea, pero no te aburras.

Date cuenta de que no te ata nada. Eres libre y estás de vacaciones. Sólo tienes que dedicar 3 horas por la mañana a estudiar, así que tienes tiempo para ir a un sitio u otro. Sólo tienes que llevarte el diccionario, un libro y un lápiz. Ya escucharás los audios en casa.

Tipos de aprendizaje

Aunque hay tantos tipos diferentes de aprendizaje como personas, es cierto que se pueden agrupar en tres:

  • Auditivo: las personas que aprenden más fácilmente por el oído, repitiendo, hablando…
  • Visual: las personas que aprenden fácilmente a través de los ojos, leyendo, gráficamente…
  • Kinestésico: las personas que aprenden más fácilmente por el contacto y la interacción.

Yo me encuentro dentro del segundo grupo y esto lo acuso especialmente en los idiomas. Puedo intentar memorizar 10 veces una palabra en un nuevo idioma, pero hasta que no la vea escrita, probablemente no la aprenda. Hoy mismo, repasando el libro de alemán de mi novia, que lógicamente lo tiene traducido a catalán, he visto la palabra Neffe (sobrino) en alemán y ella lo tiene traducido como nebot. Por fin me lo he aprendido. La había escuchado bastantes veces y había necesitado pedir la traducción siempre, hasta que hoy, al verla escrita, sé que sabré memorizarla.

Con esto quiero decir que ayuda mucho saber qué tipo de aprendizaje es el que más te conviene. Intenta facilitarte la tarea.


Espero que este largo artículo te sirva para poder enfrentarte sin miedo al alemán y de manera autodidacta. No sólo te he dado algunas claves del aprendizaje y de lo que es más importante y menos en alemán, sino que te he dado las 2 principales claves para poder aprenderlo en 4 meses. Vendrán más artículos relacionados con este, así que suscríbete a la Lista de Correo para permanecer atento a las novedades de 10endibujo.

80 Comments

  1. Gracias estuvo muy bueno y lo leí todo jajajaja

    Yo fui a un curso de alemán y de verdad me hacían mucho incapié en las declinaciones, la verdad no me resultaron nada fáciles pero empecé a ser autodidacta y las aprendí mejor por alguna extraña razón.

    Mi profesor era nativo y hablaba casi siempre en alemán, eso no creo que sirva si no llevas práctica, porque por ejemplo daba las instrucciones para un trabajo y yo no entendía casi nada así que hacía lo que creí y muchas veces hice ejercicios erróneos. (P.E: Vimos Kleine y yo pensé que era otra forma de negar como kein jajaja)

    Gracias de verdad das buenos consejos pero creo que 4 meses es demasiado, demasiado poco, duré 5 en el curso y apenas alcanzé nivel A1

    Yo usé el libro Themen Aktuell y es bueno en ejercicios e ilustraciones pero le faltó algo de gramática accesible, en fin gracias 🙂

  2. Hola Alex, muchas gracias por tu comentario.
    Las declinaciones son importantes y, como dices, hay que dedicarles el tiempo que se merecen.
    La mejor forma de aprender idiomas es emplearlos desde el primer día. Si siempre te hablan en español, el progreso va a ser muy lento. Estoy seguro de que nunca más te olvidaste de aquellos errores que cometiste por no entender bien el ejercicio. Cometer errores cuando aprendes es normal y ademas positivo. Si no cometieras errores, probablemente estarías aprendiendo poco.
    Sé que lo de aprender alemán en 4 meses puede parecer difícil de creer. Pero prueba estudiar 6 horas diarias, 6 dias a la semana durante 4 meses y verás como es posible

    Muchas gracias de nuevo por tu aportación. Un saludo 🙂

  3. Hola!
    Me ha encantado encontrar este articulo ya que tooooodo el mundo a mi alrededor me negaba que se pudiera alcanzar cierto nivel de Aleman de manera autodidacta
    Pero yo me prepare sola y con grmatica encontrada en la Web y con un solo libro de Schritte plus (a1/2) y me presente al examen de nivel (a2) del Intituto Goethe en un mes y medio
    y APROBE!!! saque 93 sobre 100, se que no es un nivel alto pero yo no tenia una base antes la satisfaccion que sientes es tan grande! es una gran experiencia personal sin dudas
    un beso muy grande!!!

    • ¡Vaya Ana! Me alegro mucho de leer tu comentario. Así muchas personas dejarán de pensar que estoy loco cuando digo que es posible aprender alemán de manera autodidacta en poco tiempo 🙂
      Espero que tu experiencia sirva de motivación para quienes quieran hacer lo mismo.
      ¡¡Enhorabuena por tu A2!!
      Un abrazo

  4. hola

    parto de 0 y quería saber dónde comprar los libros para en 4-6 meses defenderme hablando aleman, gracias

    • Hola Tooper,
      Yo recomiendo los libros Schritte. En Amazon los puedes comprar. En la Sección 1 de este artículo tienes todos los enlaces. Si no, puedes acudir a alguna librería cercana y preguntar por ellos.
      Espero haberte ayudado 🙂
      Un saludo

  5. Hola, me ha encantado el artículo!!!
    Si estoy empezando el nivel b1, desde que libro podría empezar a aprender de forma autodidacta?
    Gracias 🙂

  6. Hola Pablo! Enhorabuena por el blog. Me gustaría hacerte una pregunta sobre los libros que mencionas , ¿ tienen las soluciones a los ejercicios? . Es que para poder preparar un idioma sin ir a clase, lo ideal es que el material que se use venga con las respuestas a los ejercicios para poder verificar que se están haciendo bien.
    Un saludo

    • Hola María,
      Gracias por tu consulta, es muy interesante.
      Como digo en el artículo, cada libro Schritte tiene 2 tomos, uno de teoría + ejercicios y otro llamado Glosario XXL. En la parte final del Glosario XXL vienen las soluciones a todos los ejercicios, tanto los incluidos en el primer tomo como los pertenecientes al segundo.
      Así que por eso no debes preocuparte: puedes corregir todos los ejercicios tú misma 🙂
      Soluciones al libro de ejercicios
      Soluciones libro ejercicios
      Soluciones a los ejercicios del tomo XXL
      Soluciones XXL

  7. Hola, acabo de mudarme a Munich y empiezo ya el curso de alemán es intensivo aunque tarda 9 meses en llegar al B1. He visto tu método y me he quedado alucinada y dudando de sí empezar a probarlo o no. El curso es todos los días 4h. Y nose entonces si podría llevar ese ritmo tan alto de estudio que explicas. Que me recomiendas? También puedes recomendarme un diccionario que sea bueno para mi estudio. Muchas gracias

    • Hola Estefanía, ¡gracias por escribir! y siento la tardanza en contestar…

      Un curso de 4 horas todos los días durante 9 meses para llegar al B1 me parece un poco lento. Comprueba que no vayáis perdiendo el tiempo, repitiendo las cosas cientos de veces. Es una manera de justificar tanto tiempo y el dinero que cuesta. También puede ser una buena prueba que os empiecen hablando alemán desde muy pronto. Si pasan varias semanas o un par de meses y os hablan en español, empieza a dudar… Pero bueno, si te has matriculado y estás convencida, yo le daría una oportunidad.

      En cuanto a mi método, intenta llevarlo en paralelo. Lógicamente si vas teniendo 4 horas de clase cada día será difícil que estudies otras 6 por tu cuenta… Te van a salir los «hallo und tschuss» por las orejas 🙂 Probablemente con dedicar 2 horas al día más lo que aprendes en el curso te será suficiente para ir adelantando. Prueba un tiempo y a ver cómo va. Si te compensa quedarte en el curso, quédate y si ves que vas muy lenta y que por tu cuenta puedes avanzar más rápido, pues déjalo. Lo único que te puedo decir es que pruebes.

      En cuanto al diccionario, este está muy bien, es el que yo utilicé los últimos meses.

      Ánimo con el Deutsch, ¡¡verás como no es tan difícil!!
      Y cuéntame cómo te va 😉

  8. Hola, felicitarte por tu blog antes de nada, me gustaría saber que diferencias hay entre el internacional y el plus, ya que me voy ir a suiza a estudiAr y en la escuela tienen el schritte plus y no internacional, valdrí seguir tú método con el schritte plus?

    • Hola Nací,
      Pues en eso no te puedo ayudar porque no conozco el Schritte Plus. La marca es de confianza, pero no sé cómo han desarrollado este libro en concreto.
      Un salud y que vaya bien en Suiza 🙂

  9. Hola

    Acabo de terminar un curso autodidacta de alemán de Heuer, se llama Deutsch ganz leicht A1. Pero menuda sorpresa me he llevado cuando no encuentro ni el A2 ni ningún otro. ¡¡Menos mal que he encontrado este articulo!! Porque no sabía por donde seguir

    Supongo que lo suyo sería que empiece por el schritte 3 y seguir el resto del curso tal cual ¿no?

    El curso me ha sido muy útil, lo he completado en 3 semanas y he aprendido muchísimo (claro que le he dedicado mucho tiempo también). Es la primera vez que algo me resulta tan sencillo y quiero continuar. La semana que viene la he dejado para repasarlo todo bien antes de pasar al siguiente nivel aunque tras leer tu artículo me da miedo no «avanzar» esa semana….

    ¡Un saludo!

    • Hola Javier,
      Si ya has pasado el nivel A1, sí, debes empezar por el Schritte 3.
      Me alegra que te haya resultado sencillo y ameno. Ánimo y no dudes en contarme tus avances.
      Un saludo

  10. Hola! Qué chulo el blog!
    Estudié alemán en cursos intensivos hace muuuuchos años, y el curso pasado en la escuela oficial con los libros Netzwerk de Langenscheidt, (A1), y…me aburroooo….ajajaj este año quisiera estudiar de forma autodidacta, para avanzar con inglés y alemán sin morir en el intento para el curso próximo contar con un nivel B…2? juas!
    Me ha encantado tu artículo y me gustaría intentarlo. He leído que los libros cuentan con soluciones y eso también me gusta… así como la progresión, etc.
    Conoces éstos libros de Netzwerk? también tengo los de Themen 1, 2 y 3 de los años 90, de ed. Hueber.
    Mi cumple es en breve y quisiera saber si me autoregalo los libros que recomiendas o con los siguientes niveles de Netzwerk o Themen estaría bien, o mejor combinar los que tú propones con los Themen…uf… me encuentro en un mar de dudas… si los conoces, me gustaría saber tu opinión…. SOIS MI INSPIRACIÓN Y MOTIVACIÓN! EIN HOCH AUF UNS!!!

    • Hola Marieta,
      Qué bueno que estés decidida y tan motivada, ¡está genial!
      Yo no conozco esos libros, solo he trabajado con Schritte y Aspekte hasta el nivel B2, tal como explico en el artículo. Mi única recomendación sería que intentes no mezclar libros, porque al final te vas a hacer un lío y seguro que estudias la mismas partes varias veces en diferentes libros. Lo bueno de seguir una misma editorial es que todo va en orden, siguiendo una evolución lógica y tienes ejercicios suficientes como para practicarlo. Siendo autodidacta es importante mantener ese orden.
      Mucho ánimo y ya me contarás.
      Ich hoffe, du schaffst es!

      • Muchas gracias, totalmente de acuerdo contigo con seguir una editorial!
        Y una nueva pregunta: (soy un mar de dudas!) a la hora de escribir redacciones, cómo puedes tener la seguridad de estar haciéndolo correctamente? cómo suples la corrección de un profesor?
        Supongo que ayudará mucho leer libros y artículos, y visitar páginas en internet,… ver series de televisión subtituladas… culturilla general… claro está, recomendarías alguna lectura como libros para niños al principio, e ir incrementando la dificultad a medida que avanzas… hay algún autor o e-books que te sirvieron de ayuda?
        Saludos!

      • Hola Marieta, para las redacciones, escribe. Con el tiempo irás sabiendo si lo vas haciendo bien pero lo importante es lanzarse a escribir. Es como hablar. Al principio cometes errores, claro, pero con el tiempo irás mejorando de forma natural.
        Te recomiendo leer a David Safier. Es divertido y sencillo. Si ves que te resulta difícil, leer libros para niños puede ser una buena opción.
        Un saludo y ánimo!!

  11. Hallo!

    Llevo dos semanas siguiendo un método parecido al tuyo, con los mismos libros :). He llegado aquí buscando consejos para aprender autodidacta y la verdad, lo del vocabulario en cada pagina es muy buena idea.

    Quería comentarte que en cada libro viene el CD3, pero casi todos los audios necesarios estan en el CD1 y 2 que no están incluidos, peeeero, se pueden descargar gratuitamente desde la web de Hueber ;). Así el aprendizaje es mas completo. Te paso el link: http://hueber.de/seite/pg_lehren_audios_sit (Cada pestaña, corresponde al nº de libro).

    Espero haber ayudado!

    Saludos!

  12. Muchas gracias por el artículo. Genial e inspirador!
    Llevaba tiempo con ganas de ponerme con el alemán encontrar esto ha sido realmente motivador para empezar con ello.
    Quería comentar que me regalaron otro libro que se llama Klipp Und Klar y es fatal para el autoaprendizaje. Hoy por fin me ha llegado el Schritte y nada que ver, un libro con un desarrollo lógico y progresivo, nada que ver con el otro. También comentar que estoy dándole mucha caña a la aplicación Duolingo y es genial también, una opción ideal para combinar con los libros que tú propones, si aún tienes tiempo para todo! jeje.
    Pues nada, muchas gracias otra vez y a seguir así con esa energía, Pablo.

    Un saludo!

    • Estupendo Dani!! Me alegro de que te haya gustado el libro al recibirlo. Pienso que están muy bien estructurados y que llevan una progresión muy lógica.
      Ánimo con el alemán y muchísimas gracias por tu aportación 🙂

  13. Salvador Madrazo González Reply

    Hola!

    Deciros que yo en el verano del 2014 me propuse sacarme el nivel A2 de alemán en la EOI de Santander.
    Me compré los libros y cuadernos de ejercicios Optimal A1 y A2 de la editorial Langenscheidt y me puse a ello durante julio y agosto. Me presenté al examen el día 3 de septiembre y logré un 7 de media.
    Mi experiencia, unida al testimonio de Pablo y a otros que he podido leer por aquí hace que me anime a prepararme para en B2 en unos meses, para febrero si nada lo impide en el Goethe de Barcelona. A partir de ahora seguiré el Schitte y el Aspekte a ver qué tal me va. Empezaré con el Schritte 5 y al tiempo iré mirando los volúmenes anteriores por ir refrescando lo estudiado hace año y medio.
    Estoy abierto a cualquier sugerencia de cara a mi estudio. Os iré contando qué tal me van las cosas.
    Un saludo.
    Salva.

  14. Hola, soy farmacéutica y me voy a vivir a Zürich, que me aconsejas a la hora de estudiar el alemán o el suizo ale,án, poeque es muy dificil ya de por si el aleman que luegomsalir a la,calle y escuchar suizo, tu que has estado en Suiza me podrías dar algun consejo, y con un B1 bastaria para trabajar en una oficina de farmacia o voy a por el B2, tb he intentado buscar vocabulario especifico para mi especialidad pero no logro encontrar nada, tú como hiciste para especializarte en lo tuyo, tema de vocabulario,entrevistas de trabajo y mas cosinas importantes para poder trabajar cuanto antes, muchas gracias enhorabuena por tu blog, es genial,. Por cierto ahora empiezo con el B1, seguiré tu metodo con un curso paralelo que dura 4 meses para el b1, que opinas??
    Mil graciaaaaaaaas

  15. Francisco Javier Reply

    Siento contradecirte en cuanto a esta página, siguiendo tu sugerencia me hice con los primeros libros hace una semana, afortunadamente en la biblioteca, yo ya hablo algo de Alemán y de hecho viví allí algún tiempo, pero después de tener los libros me dije voy a empezar y me enfrenté a ¿como empiezo? veo dos páginas con imágenes y poco o nada de texto, y unos cuantos ejercicios deslavazados y así he estado una semana sin saber por donde empezar.

    Después estuve consultando el libro glosario y me dije que por fin aquí parece que explican algo de gramática y vocabulario, pero aún me faltaba un método de estudio por lo que me fui a Internet a ver si alguien hablaba del método y lo que encontré fue la respuesta a mi desconcierto, las opiniones que circulan por la red es que este método está hecho para clases con profesor y por eso faltan todos los detalles y las explicaciones que tiene que dar el profesor.

    Por lo que a menos de que me indiques que existe un método para seguirlo como autodidacta, yo les diría a la gente que revisara uno de los libros obtenido de otro o de una biblioteca antes de ponerse a comprar los libros y luego enfrentarse al mismo problema que yo.

    un saludo a todos

    • Guillermo Bouzada Reply

      Se necesita de los cds 1 y 2 que no vienen incluidos ,pero se descargan de la página de schritte.Con esos audios y el libro yo estoy siendo capaz de seguir los libros perfectamente, primero hago una lección y después los ejercicios y si quiero repasar uso el glosario.. ánimo que con un buen traductor el libro se lleva bien.
      Un saludo!

  16. Hola Francisco Javier.
    Lamento que no te haya servido el método. Efectivamente el libro no está pensado para estudiar de forma autodidacta, por eso explico aquí cómo usarlo.

    De mi experiencia aprendiendo idiomas he descubierto que los libros hechos para estudiar de forma autodidacta no son muy útiles porque o bien se dirigen a ti en español (entonces cuándo vas a apreder el idioma?) o les falta base gramatical y se centran demasiado en frases hechas.

    Por otro lado, si quieres seguir un método con profesor encontrarás dos problemas: es más caro y en general es más lento.

    Yo he expuesto el método que a mí me sirvió: rápido y barato.
    Eso sí, requiere esfuerzo, disciplina y un diccionario

    Un saludo y suerte con tu aprendizaje

  17. Articulo muy motivador y muy bien escrito.
    Si fuera ingles que libros recomendarias? al fin y al cabo el metodo es valido
    Muchas gracias

    • Hola Antonio,
      Pues inglés no lo aprendí de manera autodidacta, así que no te puedo recomendar ninguno.
      Lo que sí puedo decirte es el método que podrías utilizar: Entra en la Escuela Oficial de Idiomas e infórmate de qué libro de texto es el que siguen. Así elegí yo el Schritte para alemán.
      Un saludo

  18. Hola Pablo,
    Un saludo cordial desde USA.
    Tiene Usted un articulo muy detallado, esperemos que esto me pueda servira a mi.
    Me llamo Martha, soy Mexicana y tengo 52 años. Hablo Español & Inglés fluidos.
    He decidido aprender Alemán desde cero, pero lo mio, es como un hobbie/pasatiempo, no pienso certificarme, pues en donde yo vivo no hay escuelas, academias o institutos de Alemán, por lo tanto tampoco hay maestros a quien preguntar. Sería utilizar los libros de manera autodidacta. (si pudiese hacer un viaje a Alemania, me gustaria certificarme)
    Me han comentado que los libros de Schritte (El paquete de 6 libros por niveles)
    vienen o tienen las instrucciones en Alemán. Mi pregunta es: ¿Cómo podría estudiar con estos libros, si yo no hablo/entiendo Alemán? Espero respuestas.

    ¡Mil gracias!
    Martha ;-}

    • Hola Martha,
      Pues empezando desde la base con paciencia y un diccionario. Estos libros te van llevando muy bien.
      Sin usas un libro escrito en español aprenderás alemán desde el español, que es como aprender a nadar sentada en el sodá en casa con un libro. En mi opinión hay que mojarse desde el primer momento. Ya encontrarás las maneras de entenderlo y avanzar.
      Esta es mi opinión y lo que a mí me ha funcionado
      Un saludo

  19. Hola Pablo,

    Lo primero de todo muchas gracias por el artículo, me está siendo realmente útil. Yo empecé alemán hace un par de años en una academia y en año y medio llegué solo al nivel A2/1, también con los libros de Schritte International. La verdad es que me resultó muy lento por lo que ahora que tengo unos meses en los que no tengo que hacer nada, he decidido seguir tu método y me compré el Schritte International 4. La verdad es que estoy muy contenta y ya lo estoy terminando por lo que quiero seguir con el siguiente. Lo que pasa es que yo encuentro imprescindible el Glosario porque viene la explicación de la gramática y las soluciones a los ejercicios y no encuentro por ninguna parte el Glosario XXL del Schritte International 5 ni 6 en español. ¿Tú sabes si existe?

    Muchas gracias,

    Sara

    • Hola Sara,
      Me alegro de que te esté funcionando el método, ¡¡muchas gracias por compartirlo!!
      En cuanto al glosario XXL, lo cierto es que no sé dónde se puede encontrar y ahora que lo dices, me suena vagamente que quizá yo no lo utilicé. No lo recuerdo bien, porque hace ya 4 años que lo estudié y he perdido todos los libros menos el 3 (no me preguntes por qué, mi madre tampoco es capaz de encontrarlos en la casa).
      Pero conforme intento hacer memoria, me parece que había un cambio en los números 5 y 6. Y es posible que fuera este, porque ya se considera que tienes una buena base del idioma como para entender la gramática explicada en alemán. Quizá intenté justificarlo de esa manera, porque estoy viendo que el glosario existe en otros idiomas. Aquí lo tienes en eslovaco (por si entiendes bien el eslovaco).

      Siento no poder ayudarte más. Pregunta en librerías.
      De nuevo, muchas gracias por tu comentario y enhorabuena por tus avances.

      Un saludo y ánimo!

      • Muchas gracias por contestar tan rápido. Creo que no existe en castellano así que trataré de avanzar sin él. Mil gracias!!

  20. ….6 horas diarias…mas que suficiente, yo le dedique 2 horas diarias durante 2 meses, saque 70/100 para el Goethe-Zertifikat A2: Start Deutsch 2, mi horen fue el mejor, mi sprechen el mas malo 15/25…..bueno creo que tienes mucha razón en todo lo que dices, salvo en los materiales de estudio, el Schritte es bueno pero en grupo y con docente, y realmente es muy lento. hay otros materiales para autodidactas como el Optimal y muchos otros que sirven para darte un cimiento, no tiene que ser perfecto, sin embargo lo que si te va ha ayudar mucho son los Audiobooks (texto y audio) están separados por niveles….tambien videos como es Fokus Deutsch o es Extr@ (estos solo son nivel A2), y otros mas, todos subtitulados…Avanza, eso es lo importante…6 horas diarias durante 4 meses es mas que suficiente para un B2…PSDT no tienes que comprar nada, todos esos materiales están en la red (si sabes a lo que me refiero)….

  21. Hola! Muchas gracias por tu instructivo artículo! Lo encontré buscando opiniones sobre libros de alemán y me convenciste 🙂 hice un test en la página de la editorial Hueber que me clasificó en el nivel A2 y el libro Schritte 3, por lo que descargue los 1 y 2 para hacer un repaso y compré los 3 – 6. Y tengo que decir que me encantan! Me encanta el diseño, la claridad de las explicaciones y que el lenguaje de los diálogos es muy natural.

    Aunque mi objetivo no necesariamente es llegar en 4 meses a nivel B2, creo que has acertado diciendo que lo más importante es avanzar. Yo hasta ahora seguía mi libro de alemán con una religiosa devoción sin pasar al siguiente capitulo sin antes aprender cada palabra del anterior, pero la verdad es que mucho contenido a la hora de comunicarse día a día es inútil.

    En fin,muchas gracias por tu post y suerte en conseguir tus nuevos retos 🙂

  22. Carlos Fort Reply

    Hola, hace poco hice un curso de alemán de nivel A1, en el cual se seguía el libro Schitte International 1 y 2, que es el que recomiendas. Quería consultarte: yo tengo ya un nivel alto de inglés, ¿crees que podría ser efectivo también usar un curso como Pimsleur, pero haciendo varias lecciones cada día en lugar de hacer una sola como aconsejan? Cada lección (sólo audio) es de alrededor de media hora, y el curso está pensado para hacer los 5 niveles que tiene en 5 meses.

  23. Kevin Arnold Reply

    Hola amigo,gracias por compartir tus conocimientos. Estuve leyendo los comentarios y pensaba comprarme el Schritte International. Mi objetivo es obtener el A2. Actualmente tengo el libro Menschen A1 (A1.1 y A1.2) y el A2 (A2.1 y A 2.2) ambos con kurbusch y arbeitbush + sus respectivos audios. ¿Qué me puede recomendar sobre estos libros si los has oído comentar por ahí? O dejo de lado el Menschen y voy a por todas por el Schritte International. Por cierto, me doy cuenta que pertenecen a la misma editorial Hueber.

    Sólo quiero obtener el certificado del A2. Gracias por todo. Éxitos en la vida.

  24. Hola pablo! muy buen artículo, muy motivante ! yo estoy ahora se supone acabando el b1 y me examino del DTZ, lo he estudiado en academia y ha ido todo muy lento y tengo la sensación de no tener el nivel b1 la verdad y pasar ya al b2! voy a hacer un trabajo y me pondre un mes y pico en la academia con el b2 pero entonces creo que seria bueno que me hiciese el 5 o 6 o Aspekte de esos libros que recomiendas antes de empezar el b2. O que opinas? Gracias por la ayuda!!

    • Hola Ana,
      Pienso que todo lo que puedas avanzar por tu cuenta es tiempo ganado. De todas formas, una sensación general con los idiomas (cuando los estás estudiando) es que no los manejas tanto como crees, pero en realidad el cerebro está asimilando y digiriendo la información. En mi opinión, si puedes meterle más caña los resultados vendrán más rápido y mejor
      Un saludo y ánimo

  25. Hola pablo, excelente tus sugerencias para aprender por cuenta propia…

    Los links que has añadido para cada libro son de Amazon…tu los vendes?

    • Hola Rosa,
      Yo no los vendo, los vende Amazon. Si los compras a través de esos enlaces yo me llevo una pequeña comisión sin coste adicional para ti.
      Un saludo y suerte!

  26. Hola yo ire a luxemburgo dentro de 2 años asi que debo aprender aleman pero mi duda es que tambien estoy aprendiendo frances (voy por el A2) y japones (recien empeze este mes). Como ves estoy aprendiendo otros idiomas asi que no puedo costearme una escuela de aleman por ahora, asi que me recomendarias usar tu metodo para tratar de aprenderlo 4 meses antes de mi partida a Luxemburgo? no pienso dejar ni el frances ni el japones, asi que mi miedo esque sea demasiado para mi, no quiero que mi cabeza explote. Pero debido a mi viaje el aleman is a MUST. Estoy en un aprieto y no se que hacer.

  27. Guillermo Bouzada Reply

    Hola Pablo , tengo una pregunta ,en el libro de aspekte para el B2 no es necesaria la segunda parte? O con la primera ya es suficiente?
    Un saludo y muy buen artículo

  28. Hola, es muy interesante su artículo, gracias por compartir su experiencia.

    Tengo problema al poner los links de enlace para ver los libros y el diccionario que usted nos recomienda.

    ¿Puede, por favor, poner exactamente el nombre de ellos, su autor y su editorial para yo poder encontrarlos en la librería?

    Muchas gracias

  29. Buenas! Gracias por los utilísimos consejos que nos has dado.
    Me gustaría que me resolvieses una duda que tengo:
    Yo tengo 14 años y hablo nivel B1 mas o menos francés e inglés. Este verano mi madre me a propuesto ir a la escuela de idiomas al curso que viene, a estudiar inglés (actualmente voy a una academia) o alemán (desde cero). Como en la academia estoy bastante contenta, y el alemán siempre me había parecido interesante he pensado que podía intentar aprender otro idioma, pero no se si me haré mucho lío y ademas me pareció que se avanzaba muy lento en la EOI a si que pensé que durante este verano, con tanto tiempo libre podría intentar aprender por mi cuenta y alcanzar nivel A1, así veía si efectivamente me liaba mucho o si me resultaba muy díficil. Usando este método (solo las 6 primeras semanas, es decir, 3 libros) podría superar el examen y pasar directamente a A2. ¿Tu crees que es posible?

  30. Hola Pablo,

    estoy empezando a estudiar Aleman de acuerdo a tu metodo y me parece buenisimo. Para esto compre el material que recomiendas pero no veo las respuestas a los ejercicios del Kursbuch. Podrias decirme donde encontrarlas?

    Saludos.

  31. Hola colega, me resulta genial que te intereses en compartir algo tan valioso y selecto como este tipo de recomendaciones de los libros para preparar el examen, yo no tenia ni idea de cuales comprar y ahora me quedo claro como el agua. Tal y como cuando pregunté por los libros del CAE y apareció un joven que me dio hasta la última seña de como prepararlo.. Que bueno que los que más información tienen tengan deseos de compartirla con quienes la ocupan de afán, lección de vida para mi orgullo. Yo se un poquito de Alemán y estoy relativamente familiarizado con la lengua, yo de lo que dispongo es de apenas 2 horas máximo por día y siendo leal a mi realidad, voy a presentar el examen A1 o máximo A2 de Alemán . Me podrías decir en tu opinión cuales comparar para prepararme el A1 y A2 ? Mil gracias!

  32. Hola! Un artículo muy alentador para los que comenzamos ahora con el idioma y queremos avanzar con gran urgencia. Una pregunta, me he comprado el A1.1 neu pero solo vienen los audios de la parte de ejercicios. Los otros no les encuentro. Sabes donde puedo encontrarlos? Muchas gracias

  33. Hola Pablo, que bueno que he encontrado esto. Yo estoy terminando el b1 de Schritte y me preguntaba como has conseguido esa notaza si solo has hecho el teil 1 de aspekte?
    Merci vielmal !

    • Hola Angie,
      Pues además estuve viviendo 2 años en Suiza. El examen del B2 lo hice a la vuelta, un par de meses después de llegar a España 🙂
      Bitte schön!

  34. ¡Hola!
    Un artículo muy motivante. Me hubiera gustado encontrarlo hace años. Desde hace un par llevo estudiando alemán y, aun habiendo conseguido un trabajo y llegar a un cierto nivel, he de decir que tengo ciertas lagunas y a veces parece que no se puede avanzar más. Es una gran verdad que el tema de las academias es extremadamente lento y desmotivante, lo que a veces te hace seguir un curso, volverte autodidacta, regresar a otro curso cuando no ves más progreso y pasar por mil libros diferentes, el 99%inservibles.
    Después de leer tu artículo me voy a animar con el Schritte.
    Estoy muy interesada en saber sobretodo, ¿cómo has aprendido suizo? Es mi siguiente meta.
    ¡¡Muchas gracias!!

    • Hola Patricia
      De suizo lo que aprendí fue de oidas y no puedo hablarlo, solo entender algo. Lo poco que aprendí fue porque hice una formación relacionada con el movimiento y la danza y allí solo se hablaba suizo, así que fue supervivencia 😉
      Gracias por compartir tu experiencia

  35. Hola!!! Quiero darte la enhorabuena por este artículo, ya que ha conseguido darme el empujón que necesitaba… Hace unos años estudié en la EOI el A1 y mitad del A2 (lo deje por el enorme descontento con la profesora) y ahora me encuentro en la situación de tener (casi seguro) que emigrar, ya que graduarte en España ahora mismo sirve de poco y soy consciente de que al menos necesitaré el B1, asique mañana mismo me pongo a repasar los libros del A1 para refrescar y preparar los del A2. Tengo también los Lehrer handbuch, que espero que ayuden,
    Muchísimas gracias!!

  36. Hola , quisiera saber si estos libros Schritte International estan explicados en español para los autodidactas,? porque no sé nada de aleman , Estoy pensando empezar de cero y esto buscando libros para mi nivel . Gracias por su respuesta

    • Estos libros están pensados para arrancar desde cero. Tienen alguna sección que explica cosas en español, pero básicamente es todo en alemán desde el principio. Personalmente creo que es mejor así, entrar de lleno en el idioma. En los temas iniciales, todo el vocabulario es sencillo y tienes muchas imágenes y gráficos para que se haga fácil y llevadero. Con un diccionario es suficiente para empezar.

  37. Hola Pablo! Me he topado con un tu articulo en un golpe de azar y puedo asegurarte que suscribo todo lo que en el comentas. A todo el que lea mi comentario puedo asegurarle que en 4 meses puede conseguir ese nivel partiendo de 0, y hablo por experiencia propia. Yo personalmente a un ritmo de 5h diarias y sin matarme consegui sacarme el b1 en 3 meses. En 5 el b2. Esto me permitio convalidar mi titulo en Alemania y desde que aterrice trabajo de lo mio. Ahora despues de tres anos trabajando en Alemania de farmaceutico, espero dar el salto a Suiza en los proximos meses. NI que decir tiene que seguire tus consejos que relatas en articulo que redactaste sobre la busqueda de trabajo en Suiza, El tema de ir a puerta fria y sin cita es algo que no me habia planteado conociendo la cultura germana que no deja espacio a la espontaneidad desde mi punto de vista. Para ellos la planificacion y el protocolo es esencial. Perdonad las ennes y los acentos ya que escribo desde un teclado aleman. Mucha suerte a todos y un saludo!

    • Gracias Joaquín por dejar tu comentario.
      Al parecer el método funciona y no solo conmigo 🙂 Enhorabuena por tu valentía!!
      En Suiza probablemente encuentres mejores sueldos, si estás de empleado.
      Ánimo y mucha suerte en tu camino

  38. Hola . Primeramente gracias por tus recomendaciones para aprender el idioma alemán . Tengo una duda. por error me compré el libro de Scheritte Plus 1 y veo que en tus post hablas de comprar el Scheritte international . Nosé si me va a servir pero Cual es la diferencia entre el Plus y el international . Bueno el segundo libro en adelante compraré el Scheritte International y espro que el Scheritte Plus 1 me sirva de algo también . Gracias por tu respuesta .

    • Hola María,
      Pues el Plus no lo conocía. Por lo que he visto en las descripciones de ambos, el Plus carece del Glosario. Si todo lo demás es similar, no tienes que preocuparte porque es prescindible. De todas formas, puesto que no conozco el Scrhritte Plus, yo sigo recomendándote el Schritte International para los libros siguientes
      Un saludo y ánimo!

  39. Yo tengo el B1 de alemán por la Escuela Oficial de Idiomas pero no sé hablarlo. Tengo toda la gramática en la cabeza, sé por qué esto y lo otro como si hubiera estudiado el idioma pero sin poder interactuar. Viajé a Alemania y a Suiza y pude hablarlo pero al volver a España, me he quedado muda del alemán. Me siento realmente frustrada porque ya son muchos años de esfuerzo para no hablarlo. Puedo leer en alemán pero no entiendo cuando me hablan y tampoco sé hablarlo. He pasado por todos los libros y eso no sirvió.

    • Hola Laura,
      Sí, este artículo lo escribí yo de acuerdo con mi experiencia. Qué gente más chunga publicando el mismo artículo por ahí. Dentro del artículo puedes ver mi foto con el título del B2, y puedes ver que soy el mismo que sale en otros artículos del blog como por ejemplo aquí: https://www.10endibujo.com/cien/
      Por si te sirve, ahora estoy aprendiendo ruso de la misma manera con unos libros que se llaman Poehali (esa sería más o menos la transcripción según nuestro alfabeto). Lo cierto es que no estoy yendo tan rápido porque no me estoy dedicando de manera exclusiva, sino alrededor de 5 o 6 horas a la semana. Pero sigue funcionando. Es cuestión de trabajo y horas.
      Ánimo!

  40. Hola Pablo, si me di cuenta que eres tu el verdadero, y la verdad es que me sentó mal el descaro de hacer el corta y pega sin ninguna mención a tu blog, en fin, hay gente que no tiene voz propia. Estoy siguiendo tu método, he empezado de cero cero, y te contaré como me ira, es ahora el momento, tengo que sacar algo bueno a esto del coronavirus…
    Muchas gracias por compartir… Te mando un ‘salud’o….

    Laura

    • Pues sí Laura. Aunque yo no estoy estudiando demasiado ruso, si se hace de manera constante, los avances se notan con el paso de las semanas. Paciencia y constancia. Y mucho ánimo!

      Saludos

  41. Hola Pablo, muchas gracias por tu método, me está ayudando mucho.
    Estoy con ello día a día.

    Los libros de Schritte fueron uno de mis regalos de éstas navidades.

    Hay días que tengo más motivación que otros,porque hay ejercicios que no comprendo ( comencé desde el A1.1).
    Anteriormente estuve 6 meses aprendiendo alemán con el programa mundialmente conocido Rosetta Stone, y créeme que sólo me sirvió para asimilar parte del vocabulario existente en Schritte.

    Ya te contaré que tal me va, porque vivo en un país de habla alemana y sí o sí necesito sacar el B2!

    Freundliche Grüsse,
    Sarah

    • Genial Sara,
      Gracias por compartir tu experiencia.
      Yo ahora estoy estudiando ruso y sigue funcionando lo mismo. La verdad es que no puedo dedicarle tanto tiempo y no avanzo tan rápido, pero se trata de dedicarle horas.
      Ánimo y un abrazo

  42. Excelente artículo! No lo había leído, pero quiero compartir que más o menos así le hice. Empecé a estudiarlo con este método en Octubre-Noviembre aproximadamente, y ahora en febrero estoy por terminar el libro 6. En un inicio pensé que no podría porque no podía hilar frases, pero ahora 4 meses después me siento muy a gusto con el idioma, ya lo leo, ya conozco muchas palabras, conjugaciones verbales, declinaciones. Yo diría que el alemán es un idioma muy lógico y esto es lo que nos ayudaría a aprenderlo fácilmente. Ya creo que terminaré de leer los 6 libros el próximo mes, pero justo estaba revisando en internet con qué libro continuar después de la serie Schritte y wow que me encuentro tu blog. Me ha servido mucho, para no desmotivarme y continuar en ello. Saludos desde México!!!

Reply To Pablo Domingo Cancel Reply

Responsable: Pablo Domingo Montesinos Finalidad: gestionar los comentarios. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de esta web) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Derechos: podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos en pdmontesinos30@gmail.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi política de privacidad